XTB apuesta por la rentabilidad de la deuda pública española
Por el equipo de XTB
Desde el bróker XTB esperamos que la rentabilidad de la deuda española continúe estable ante la fuerte demanda y consideramos que el recorrido al alza será cada vez más limitado. Aunque el rendimiento ofrecido todavía no compensa la subida de los precios, se encuentra en los niveles más altos de la última década. La incertidumbre sobre las perspectivas económicas y el posible final de las subidas de tipos ayudarán a mantener fuerte el interés de los inversores por la deuda pública. La volatilidad podría aumentar a partir del mes de julio, ya que el BCE tiene previsto reducir el ritmo en las compras mensuales de activos.
La deuda pública en España asciende a 1.535 miles de millones de euros, lo que según el último informe publicado por el Banco de España supone un endeudamiento sobre el PIB del 113%. Este dato continúa alejándose del máximo alcanzado en marzo de 2021 en el 125,7% ante el crecimiento del PIB, ya que la deuda española continúa en aumento. Para este 2023, el objetivo de financiación es de 70.000 millones. El déficit público se mantiene en el -4,8%, lejos del Pacto de estabilidad y crecimiento de los Estados miembros de la Unión Europea que está fijado en el 3%.
La prima de riesgo española se encuentra en los 99 puntos básicos, 10 puntos por debajo de los niveles en los que empezó el año. España ha logrado mantener estable el diferencial crediticio con Alemania durante el primer tramo del año y en las últimas sesiones ha marcado mínimos desde principios del mes de febrero tras la entrada en recesión de la economía germana. Durante los próximos meses podríamos ver una mayor variación ante la reducción en la reinversión de parte de la deuda que va venciendo mensualmente y que está en manos del BCE. El organismo europeo pretende poner fin al programa de compra de activos (APP) durante el mes de julio, aunque continuará con la reinversión de su programa más reciente de compras de emergencia frente a la pandemia (PEPP) hasta 2024.
La rentabilidad del bono a 10 años se encuentra en el 3,33% y desde principios de año ha caído un 8,97%. Aunque la inflación en mayo de la zona euro creció a un ritmo menor de lo esperado, todavía se encuentra muy lejos del objetivo. Varios de los miembros del BCE con derecho a voto están empezando a suavizar su discurso, por lo que el final de las subidas de tipos podría estar cerca. Aun así, esperamos que el BCE continúe elevando los tipos de interés con el objetivo de estabilizar los precios. El consenso del mercado descuenta otras dos subidas de 25 puntos básicos en las reuniones de junio y julio para llevar los tipos de interés hasta el 4,25%.
Hoy se ha celebrado una nueva subasta de Letras del Tesoro con vencimientos a 6 y 12 meses. La demanda ha vuelto a ser muy superior a la oferta, mientras la rentabilidad ha crecido respecto a la anterior emisión. En el caso de las letras a 12 meses, el nominal solicitado ha sido de 6.075 millones y el nominal adjudicado de 3.985 millones de euros, mientras el tipo de interés marginal ha sido del 3,468% frente al 3,247% del mes de mayo. En el caso de las de 6 meses el nominal solicitado ha sido de 3.240 y el adjudicado de 979 millones, mientras el tipo de interés marginal ha sido de 3,392% frente al 3,143% del mes pasado.
Los inversores particulares han vuelto a demostrar un gran interés por las Letras del Tesoro, han comprado el 43% del capital emitido en la subasta a 6 meses y un 15% en la subasta a 12 meses. El actual entorno de alta inflación, subida en los tipos de interés y temor a una nueva desaceleración económica está impulsando la inversión en deuda pública a corto plazo ante la escasa rentabilidad ofrecida por las entidades bancarias.