Vuelta de vacaciones: ¿cuál es el estado de la economía global?
Sin duda, nos encontramos ante un momento de incertidumbre, tanto para los consumidores como para las empresas. De hecho, las conversaciones, noticias y publicaciones en internet sobre recesión han aumentado considerablemente en el segundo trimestre.
Y, es que, por un lado, las compañías se enfrentan cada vez más al aumento de los salarios y los precios de las materias primas. Y, por otro, los consumidores están preocupados por la inflación que, lejos de tener un carácter transitorio, parece que ha llegado para quedarse. Ante este escenario, es inevitable que los mercados empiecen a estar preocupados por una incipiente recesión como resumimos en la infografía de más abajo.
Como respuesta, la mayoría de bancos centrales han comenzado a modificar sus políticas monetarias con el fin de mitigar los posibles efectos negativos. Así pues, el BCE (Banco Central Europeo) ha subido los tipos de interés por primera vez en 11 años. El organismo optó por un aumento agresivo de 50 pb, poniendo también fin a la era de las tasas de interés negativas iniciada en 2014. Por otro lado, el BoE (Banco de Inglaterra) afirma que la inflación alcanzará una cifra del 13% en Reino Unido. Aun así, en Schroders creemos que habrá más presiones inflacionistas que necesitarán de unos tipos más altos para poder ser controladas.
Puedes consultar toda esta información de forma más detallada en la siguiente infografía:
Si desea más información, pinche aquí.
Contenido patrocinado por Schroders