Vuelco en el ranking de entidades por número de agentes financieros
El sector de los agentes financieros es uno de los más dinámicos del mundo financiero en nuestro país, como lo demuestra año tras año la evolución de las redes agenciales de las distintas entidades. Hasta ahora, los más activos en este segmento habían sido los bancos que han encontrado en el agente financiero al profesional ideal para suplir la reducción de plantillas y, sobre todo, para compensar la drástica reducción en el número de oficinas bancarias que ha dejado sin presencia física de los bancos a muchas pequeñas poblaciones del mundo rural. En 2020, el mayor desarrollo de una red agencial proviene de una Empresa de Servicios de Inversión (ESI): la sociedad de valores de Mapfre, que ha pasado de la sexta posición en 2019 a liderar el ranking de entidades por número de agentes financieros en 2020.
Parece que las dificultades para lograr rentabilidad de los ahorros tras largos años de bajos tipos de interés ha llevado a disparar la demanda de asesoramiento financiero y ha supuesto un gran impulso para los profesionales del asesoramiento, especialmente, de los agentes financieros. De hecho, desde diciembre de 2019 a diciembre de 2020 el número de agentes registrados tanto en el Banco de España como en la CNMV se ha disparado de 5.891 en 2019 a 7.271 al final del pasado ejercicio, lo que supone un incremento del 23,42%.
El número de agentes registrados en el Banco de España se eleva a 5.125, experimentando un crecimiento del 3,87%. Pero la evolución de los agentes inscritos en la CNMV ha tenido un un aumento espectacular, disparándose desde los 860 agentes hasta los 2.146, lo que supone un crecimiento del 149,53%. La principal responsable de esta evolución ha sido Mapfre Inversión Sociedad de Valores, que ha pasado en un solo año de una red de 179 agentes financieros a consolidar la mayor red de nuestro país, con 1.532 agentes. Un aumento de 1.353 en un solo año. Un crecimiento que solo se entiende desde una labor de capacitación de la red de mediadores de seguros del grupo asegurador.
Tras Mapfre Inversión, el principal cambio en el ranking o protagoniza Banco Mediolanum que se sitúa en segunda posición y se erige como el banco con más agentes financieros de España (1.338) y supera al hasta ahora líder la clasificación, el BBVA que en dos años ha reducido drásticamente su red agencial, que ha pasado de superar los 2.000 agentes a los 1.227 en solo dos ejercicios.
El tercer banco y cuarta entidad en el ranking es Banco Santander, con 949 agentes. Le siguen a gran distancia Bankinter (353 agentes) y la agencia de valores de Catalana Occidente (212), que viene a confirmar la presencia creciente de los grupos aseguradores en este segmento. Una realidad que obedece, sin duda, a la necesidad que las aseguradoras de vida de modificar su oferta de productos de ahorro, tradicionalmente basada en tipos de interés garantizados, para poder ofrecer a sus clientes rentabilidades más atractivas.
Solo 4 EAF cuentan con agentes
Lo que no parece cuajar es la incorporación de agentes financieros a las Empresas de Asesoramiento Financiero (EAF), a pesar de que estas empresas llevaban años reivindicando que se les permitiera contratarlos. Hasta ahora solo hay 4 EAF que estén utilizando a estos profesionales y, en total, solo suman 6 agentes financieros. Todo apunta a que las limitaciones especiales que se han impuesto a sus agentes, que no pueden ofrecer al cliente asesoramiento ni información sobre productos de inversión, quedando como meros prescriptores, ha desincentivado sobremanera a las EAF.
RANKING DE ENTIDADES POR NÚMERO DE AGENTES