Unicaja busca agentes financieros para crecer en la Comunidad de Madrid sin abrir sucursales
Unicaja, quinto banco por volumen de activos, quiere consolidar su posición antes de que pueda iniciarse otro baile de fusiones. Y una de las vías para conseguirlo es la red de agentes financieros.
Por una parte, ese canal, fomado por unos 400 agentes financieros (tanto Unicaja como el absorbido Liberbank eran muy activos en esta figura) tiene una estrategia de inclusión financiera, sobre todo en zonas rurales y núcleos urbanos más pequeños, de compensar el cierre de sucursales y el ajuste de plantilla.
Aquí la prioridad es Castilla y León (por el peso heredado de las antiguas Caja España y Caja Duero, absorbidas por Unicaja), Extremadura y Andalucía. La estrategia pasa por convertir sucursales cerradas, o en proceso de hacerlo, en agencias financieras para no perder volumen de negocio ni clientes.
En algunos casos, esas agencias serán ocupadas por exempleados del banco, una política iniciada por Liberbank y que ha continuado Unicaja Banca, y que quiere potenciar, ya que facilita la continuidad de la carrera de muchos profesionales que salen del grupo.
En otros casos, se buscan agentes financieros para crecer en determinados mercados, con independencia
de que hubiera sucursales de Unicaja que se han cerrado. Aquí, el grupo Unicaja quiere incrementar su presencia a través de agentes financieros, sin necesidad de abrir oficinas, que requieren una inversión mucho mayor.
En este campo, se produce una etapa de tanteo: si el agente financiero logra una cartera de cierto peso, tanto en volumen de negocio como en número de clientes, se mantiene la relación. En caso contrario, se rescinde el contrato de agencia.
En algún caso, Unicaja ha buscado agentes financieros para reforzar su presencia en localidades que han abandonado otras entidades financieras y que interesan por el potencial de captación de clientes.
Pero la gran obsesión estratégica de Unicaja es la Comunidad de Madrid. Unicaja tiene una presencia relevante en la capital de España, pero no es tan fuerte en otras localidades de la autonomía. La estrategia tradicional de expansión, abrir una sucursal allí donde se financiaba una gran promoción inmobiliaria, ya no es válida. Además, la inauguración de una oficina es muy costosa, especialmente en mercados poco conocidos por los gestores de Unicaja.
Una opción es el agente financiero. Por un lado, para captar una parte de las rentas medio-altas y altas que se concentra en el centro de España, sin menospreciar a los autónomos, propietarios de microempresas, y otros nichos del mercado.
Por otro, los agentes financieros son utilizados para reforzar la presencia en zonas rurales y localidades de pequeña dimensión de la Comunidad de Madrid sin el peso de tener que abrir una sucursal.
Criterios orientativos
Para su red de agentes financieros, Unicaja Banco está buscando a profesionales que se ajusten a este perfil:
- Edad: entre 35 y 45 años.
- Experiencia demostrable en áreas como asesoría fiscal o legal, agente de seguros, gestor administrativo,
administración de fincas, agente de la propiedad inmobiliaria, etc. - Profesionales debidamente legalizados con o sin establecimiento.
- Buen nivel de contactos y amplia zona de influencia.
- Ser líder de opinión en la plaza.
Estos criterios son orientativos y no excluyentes. “La decisión sobre la entrada en la red agencial de
Unicaja Banco de un agente financiero se adopta teniendo en cuenta estos criterios en un sentido amplio y
se valoran además otras circunstancias y perfiles concretos”, precisan en la entidad.