Un euro al alza y la recuperación en los bonos de emergentes, claves de la semana para Julius Baer
Estos son algunos de los últimos comentarios elaborados esta semana por expertos del banco privado Julius Baer.
Perspectiva constructiva para el BCE que empuja al euro al alza
Por David Kohl, Chief Currency Strategist
La reunión del Consejo del BCE de esta semana no ha traído sorpresas, ya que ha servido para reconocer las sólidas perspectivas de crecimiento para la zona euro con sólo una reducción marginal de su pronóstico de crecimiento actualizado para este y el próximo año, mientras mantiene las perspectivas de inflación sin cambios en 1.7%. La observación más relevante fue el comentario del presidente del BCE, Mario Draghi, de que los obstáculos a las disputas comerciales y el estrés de los mercados emergentes pueden no afectar en demasía a los mercados europeos. Esta evaluación optimista sobre los riesgos actuales fue suficiente para empujar al euro al alza (EUR / USD 1.17). Dudamos de que esto sea suficiente para mantener la divisa en este nivel, teniendo en cuenta que la Reserva Federal será el próximo banco central importante en celebrar su reunión este mes. En lugar de una evaluación optimista, la Fed aumentará el objetivo de los fondos de la Fed al 2% -2.5%, lo que agrandará todavía más la ventaja del tipo de interés del dólar estadounidense.
El BCE estará ocupado terminando su programa de compra de activos para el resto del año, con un impacto limitado en los tipos. Después de reducir a la mitad la cantidad de compras de activos a 15 billones de euros por mes a partir de octubre, el tono optimista en la última conferencia de prensa aumenta la confianza de que las compras de activos terminarán para el final de este año.
Banco de Inglaterra: Tipos en espera debido a la incertidumbre relacionada con el Brexit
Por David A. Meier, Economista
Como se esperaen los mercados financieros, el Banco de Inglaterra (BoE) ha votado esta semana por unanimidad mantener el tipo de interés básico sin cambios, en el 0,75%. Después de subir tipos en agosto y dar más indicios de que la presión inflacionaria está creciendo, como un crecimiento más fuerte de lo esperado y salarios crecientes, la incertidumbre que rodea al Brexit es la principal razón para mantenerse en el lado prudente en el futuro. En los próximos meses, que será decisivo para el Brexit, el BoE no querrá cargar la economía con un nuevo aumento de tipos. Desde Julius Baer, creemos que el Banco de Inglaterra esperará a tomar medidas hasta después de que Reino Unido entre en un período de transición posterior al Brexit el próximo año, siempre que haya un acuerdo exitoso entre las partes. Todavía creen que se puede alcanzar un acuerdo en las próximas semanas, incluido un plan para la futura relación comercial, que determinará cómo resolver el problema fronterizo de Irlanda. Aunque los intransigentes del Brexit en el Partido Conservador probablemente arruinarán cualquier acuerdo sobre el Brexit durante la ratificación, la mayoría de los miembros del parlamento, tanto del Partido Conservador como del Partido Laborista, preferirán cualquier acuerdo sobre un Brexit suave. La conferencia del Partido Conservador que comienza el 30 de septiembre ofrecerá más información sobre los posibles problemas de liderazgo.
El Banco de Inglaterra está preparado para mantener tipos en todo el próximo proceso del Brexit, lo que desde Julius Baer esperan que derive en un acuerdo en algún punto de la integración de una unión aduanera o de acuerdos arancelarios. Siguen siendo neutrales en la GBP por el momento, reconociendo que un acuerdo exitoso puede ofrecer cierta euforia a corto plazo.
Bonos de mercados emergentes: Un poco de ayuda de los precios al consumidor de EEUU
Por Markus Allenspach, Head Fixed Income Research
Dos factores han ayudado a los mercados emergentes de bonos a ganar terreno estos días. Primero, el Banco Central de Turquía elevó los tipos de interés más de lo esperado. En segundo lugar, los precios al consumidor de Estados Unidos sorprendieron a la baja. La tasa de variación interanual de los precios subyacentes de la inflación se desaceleró al 2,2% en agosto desde el 2,4% de julio. La desaceleración de la inflación se produce después de una serie de datos sólidos sobre el ciclo económico, como el máximo de 35 años en el índice de confianza de la Federación Nacional de Negocios Independientes. Esta combinación de cifras económicas sólidas y una inflación más lenta recuerda el escenario de ‘goldilocks’ de 2017. El índice J.P. Morgan para los bonos en moneda local de mercados emergentes ganó el pasado jueves un 1,6%. Sin embargo, el índice aún está abajo en un 15% desde los picos de principios de enero.
Desde Julius Baer, mantienen posición neutra desde hace un mes, desde la infraponderación en el segundo trimestre de 2018. La valoración de los bonos de mercados emergentes es más razonable después de la corrección mencionada anteriormente. Además, suponen que el mercado de bonos se está acostumbrando a la retórica comercial de Washington.
Turquía: Subida de tipos en 625 puntos básicos al 24%
Por Eirini Tsekeridou, Fixed Income Analyst
El Banco Central de la República de Turquía (CBRT) ha aumentado su tasa de repos a 1 semana en 625 puntos básicos (pb) al 24%, muy por encima del consenso del mercado y de las expectativas de los analistas. En lo que va del año, la CBRT ha aumentado las tasas de interés en 1125 pb. Como el CBRT había estado proporcionando liquidez a los bancos a la tasa de interés interbancaria del 19,25% durante el mes pasado, la tasa actual implica un alza de 475 pb. El banco central tuvo que tomar medidas decisivas para restablecer la confianza de los inversores en su independencia y frenar la inflación del 18%. De acuerdo con el comunicado, la CBRT mantendrá una política monetaria estricta hasta que la inflación mejore significativamente, con un ajuste adicional si es necesario. El TRY obtuvo un 5% después del anuncio, actualmente en USD / TRY 6.10.
A corto plazo, el alza de tipos ayudará a los activos turcos, ya que el banco central ha destacado su independencia del presidente Erdogan, que aboga por tipos más bajos. Sin embargo, aún existen desafíos en Turquía y desde Jlius Baer esperan el anuncio del programa económico a medio plazo y la implementación de reformas antes de cambiar su visión de los bonos soberanos de Turquía y su visión neutral sobre la moneda.