Un 47% de las mujeres toma sus decisiones de inversión con total independencia
Abante Asesores ha publicado la guía “Mujeres y decisiones de inversión en España”, que pretende llamar la atención sobre temas como la menor inversión de las mujeres; la mayor calidad de las inversiones de las mujeres; su mejora continua en formación, salarios y acceso a puestos directivos; y su cada vez mayor independencia económica. Según el informe, las mujeres están cada vez más interesadas en tomar decisiones de inversión. Así, el 47% dice ser independiente a la hora de gestionar su dinero (tengan o no pareja); un 42,9% declaró que los temas de inversión los consensua con su pareja; mientras que sólo un 8,7% delega estas decisiones en su pareja.
Sobre los objetivos de la inversión, el principal que preocupa a las mujeres es la educación de los hijos, cuestión muy importante para el 73% e importante para el 11,8%. A continuación se sitúan mantener el nivel de vida en el futuro; cubrir gastos de sanidad y dependencia, y la compra de vivienda. En línea con el conjunto de los inversores españoles, las mujeres también son bastante conservadoras en sus inversiones y más del 60% busca cierta rentabilidad, pero con un estricto control del riesgo; el 21% dice que lo fundamental es conservar el patrimonio y mantener liquidez, y solo el 13% se decanta por conseguir una rentabilidad que satisfaga sus objetivos. Sobre las costumbres de ahorro de las mujeres, cerca del 30% ahorra una cantidad fija de su salario mensual; el 22% ahorra una vez al año, y el 24%, de forma esporádica.
Por último, el estudio de Abante advierte de que las mujeres deben prepararse mejor que los hombres para la jubilación, ya que viven de media unos 5 años más que los hombres, lo que representa un esfuerzo de ahorro necesario un 35% superior al que deben realizar los hombres.