Un 40% de los consumidores ha cambiado de entidad en los últimos meses
En un momento de fuerte competencia entre las entidades por atraer a nuevos clientes con unas condiciones más atractivas, un 40% ha cambiado de cuenta, según refleja el último estudio realizado por la app financiera Plazo. El motivo de este cambio, en el caso de un 27%, es una mayor rentabilidad sobre sus depósitos de ahorro.
El 24% de quienes ha realizado un cambio de entidad asegura que ha optado por otra que no le cobra comisiones, mientras que un 16% atribuye la apertura de otra cuenta a su disconformidad con el servicio de atención al cliente. El 25% restante justifica este cambio con “otros motivos.
Convivencia entre banca tradicional y apps financieras
En los últimos años, España ha dado un salto significativo en cuanto a penetración del uso de banca online. De acuerdo con datos de Statista, en 2022, casi un 70% de la población utilizaba este tipo de servicios, situándose así 10 puntos porcentuales por encima de la media europea de usuarios de banca digital.
Según el estudio de Plazo, la mayoría de los consumidores combina el uso de los servicios digitales de bancos tradicionales con apps financieras ofrecidas por compañías Fintech.
En este sentido, un 34% de los consultados dispone de dos cuentas, un 12% tiene tres, y un 21% tiene más de tres, frente a un 33% que solo tiene una.
BBVA, la entidad tradicional preferida
En lo que respecta a cuentas en bancos tradicionales, BBVA, se sitúa a la cabeza: un 33% de los consumidores consultados (pregunta con opción a un máximo de tres respuestas) se decanta por esta entidad. Le siguen Banco Santander con un 27%, CaixaBank con un 25%, Banco Sabadell con un 22%, ING con un 21,4% y Openbank (16%).
Los porcentajes son menores en el caso de Abanca (10%), Bankinter (9%), EVO Banco (5%), Unicaja (5%), Ibercaja (4%) y Kutxabank (3%).
Estas cuentas tradicionales conviven con la oferta más disruptiva de apps financieras impulsadas por el sector Fintech. La mayoría de los consultados para este estudio -un 35%- (la encuesta permitía en esta pregunta marcar entre una y tres opciones), además de disponer de una cuenta en Plazo app, son clientes de Revolut. Un 14%, tiene cuenta con Wizink, un 10%, la tiene en N26, un 6%, tiene cuenta con Imagin, un 5% con MyInvestor, un 4% con Vivid, un 2% con BNext, y un 1%, respectivamente, con Nickel y Rebellion Pay.
Valoran la rapidez y facilidad de uso
De acuerdo con el estudio de Plazo, lo que más valoran los consumidores de estas apps financieras es, en primer lugar (39% de los consultados), su rapidez y facilidad de uso. En segundo lugar, los programas de recompensas y cashback (23%). Para un 18% de los encuestados, el principal atractivo es la ausencia de comisiones, para otro 10%, la remuneración del ahorro, un 6% considera relevante la cantidad de servicios agrupados ofrecidos en una sola app, y el restante 4%, valora otras cualidades, como, por ejemplo, la eficiencia del servicio de atención al cliente.
CaixaBank, la entidad preferida para las hipotecas
Del estudio de Plazo se desprende que para un 29% CaixaBank es la mejor opción para contratar una hipoteca. Le siguen Banco Santander con un 17%, ING (13%), Bankinter (8%), mientras que con un 4% respectivamente, se posicionan Abanca, BBVA, EVO Banco, Ibercaja y Kutxabank. El 13% restante, marcó la opción “otras entidades”.
Pese a las fuertes subidas del Euribor en los últimos meses, un 67% de los consultados continúa inclinándose por una hipoteca variable, frente a un 29%, que prefiere una fija, y sólo un 4% considera más atractivo el modelo de hipoteca mixta.
Servicios de crédito de entidades no bancarias
Aunque la banca tradicional continúa copando la concesión de créditos, su oferta convive con la de otras plataformas u apps financieras. En este sentido, de los consumidores que han solicitado un crédito recientemente, un 27% ha confiado en su entidad tradicional, un 21%, lo ha hecho a través de Cofidis, y un 3% respectivamente, ha solicitado una línea de crédito a Bnext, Cetelem, Revolut y Wizink. El 9% restante, ha acudido a “otras entidades”.