UBS AM: El compromiso y los resultados en materia de ESG en Asia
Por Diogo Gomes, senior CRM de UBS AM Iberia
Cómo el active ownership contribuye de forma demostrable a la inversión y a los resultados en el mundo real en la región Asia-Pacífico.
Todos los inversores se interesan hoy en día por la sostenibilidad, independientemente de que su motivación sea la rentabilidad financiera o los resultados sostenibles.
Son muchos los inversores asiáticos que van más allá del «por qué» para preguntarse «cómo» integrar mejor los factores medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG por sus siglas en inglés) en su toma de decisiones de inversión. La pregunta que surge es ¿cómo puede la inversión sostenible añadir valor a nuestros clientes y a las compañías con las que trabajamos? En este sentido, adoptar un planteamiento activo y un compromiso decidido pueden desempeñar un papel crucial.
De la exclusión a la integración
Hace tiempo que la inversión socialmente responsable ha dejado de centrarse únicamente en las exclusiones -es decir, compañías de combustibles fósiles y similares con malos indicadores ESG- o en limitarse simplemente a invertir en compañías con mejor puntuación. El objetivo de muchos inversores es ahora ayudar a las compañías rezagadas a cambiar de rumbo y encontrar la estrategia empresarial adecuada para emprender un camino más sostenible, centrándose en la participación y la transición.
Ahora también se comprende mejor el potencial de la inversión sostenible en la mejora de la gestión del riesgo. Sin embargo, aunque es importante gestionar los riesgos a la baja, como la reputación, los retos del cambio climático exigen soluciones inmediatas, que pueden dar lugar a oportunidades de inversión. Por ello, en nuestro análisis integramos metódicamente los temas de sostenibilidad y aprovechamos nuestras actividades de compromiso (engagement) para identificar ideas que generen resultados de inversión para nuestros clientes.
A medida que la inversión sostenible sigue ampliándose y evolucionando, adoptamos conscientemente un enfoque más matizado y orientado a los objetivos para aportar valor. Y el compromiso sustenta nuestros esfuerzos en este ámbito.
¿Qué es el compromiso (engagement) ESG?
Las reuniones de compromiso, normalmente con el consejo de administración o el equipo directivo de una compañía, se centran en temas ESG (véase el gráfico a continuación). En ellas son habituales los debates sobre la transición energética, el cambio climático y los objetivos de emisiones, pero también dedicamos un tiempo considerable al gobierno corporativo y a las votaciones en las juntas generales anuales (JGA). Esto se extiende, por ejemplo, a la forma en que una compañía estructura su consejo de administración y su remuneración, así como a la forma en que divulga las cuestiones de gobierno a los accionistas. A menudo estas reuniones no son fáciles.
También hay ocasiones en las que tenemos que presionar para conseguir mejoras ESG a corto plazo, especialmente cuando nos relacionamos con compañías envueltas en polémicas. Los fallos operativos que afectan negativamente a las personas y las comunidades, las infracciones de los principios internacionales y otros contratiempos pueden dañar el negocio y la reputación de una compañía, lo que exige una reparación rápida y exhaustiva.
Reuniones de compromiso por temas
Al establecer un vínculo directo entre la inversión y el compromiso, podemos contribuir mejor al crecimiento de la compañía e impulsar un mejor resultado para nuestros clientes. Tomamos las oportunidades ESG que identifican nuestros equipos de inversión y trabajamos con la compañía en una estrategia o solución correspondiente.
Atención a los matices locales
Involucrar a las compañías de Asia-Pacífico en temas ESG puede resultar diferente a hacerlo con compañías europeas o de otras partes del mundo, porque el entorno en el que operan es distinto. Los mercados de capitales, los entornos normativos y las estructuras económicas son muy diferentes y, en la mayoría de los casos, las barreras culturales exigen un enfoque y una etiqueta que se ajusten a lo que es aceptable a nivel local.
Es justo decir que Asia comenzó su andadura en materia de ESG más tarde que Europa. Sin embargo, está recuperando el tiempo perdido. Muchas compañías están incorporando objetivos ESG como parte importante de la agenda y el gobierno corporativos. Están aprendiendo y adaptando las prácticas internacionales sobre cambio climático y transición del carbono a lo que tiene sentido para sus mercados locales. Nos anima el compromiso y la ambición de las compañías de la región.
La presentación de propuestas por parte de los accionistas es una táctica de compromiso cada vez más común, pero en Asia puede llevar a veces a un contencioso involuntario con la dirección de una compañía, dadas las diferencias culturales. Y comprometerse con las compañías estatales puede requerir que los responsables políticos o los reguladores formen parte del cambio, lo que lleva tiempo.
En general, las organizaciones asiáticas se sienten más cómodas en las reuniones individuales, y las conversaciones a puerta cerrada suelen ser más productivas que las que se celebran en grupos grandes, como los actos del sector con cobertura mediática. Es más difícil acceder a los responsables de la toma de decisiones de las compañías asiáticas que a los de las europeas, por lo que es crucial ayudar a los expertos internos a comprender plenamente nuestras expectativas para que puedan defender los argumentos ESG en nuestro nombre.
He aquí un ejemplo para ilustrar cómo funciona en la práctica el compromiso ESG en Asia.
Una compañía alimentaria china hace notables progresos en materia de ESG
La seguridad alimentaria y las normas nutricionales son preocupaciones de primer orden en China. Nuestro compromiso con esta compañía de productos alimentarios comenzó hace tres años, cuando la Iniciativa de Acceso a la Nutrición (ATNI) incluyó por primera vez a compañías chinas en su índice. La ATNI es una alianza mundial que pide a los mayores fabricantes de alimentos y bebidas del mundo que aborden los retos de la nutrición y suministren alimentos sanos y asequibles. Nuestra compañía de productos alimentarios obtuvo entonces una mala puntuación (debido sobre todo a la falta de información disponible para la ATNI), pero esto dio lugar a una oportunidad de colaboración.
En estrecha cooperación con 30 inversores, codirigimos la implicación con la compañía como parte de nuestra pertenencia a la ATNI. Los objetivos iniciales incluían una mejor comprensión de por qué la ATNI es importante para los inversores, así como un impulso para la adopción de las mejores prácticas en las áreas de gobernanza, estrategia, grupos de presión, transparencia y seguridad operativa.
Desde el principio, la firma se mostró dispuesta a realizar cambios. Incluso antes del encuentro, estaba estudiando un sistema de evaluación nutricional para promover el desarrollo de alimentos sanos y reforzar los controles sobre los nutrientes de los productos basándose en sus investigaciones. Nuestro compromiso fue el empujón adicional que necesitaba para seguir adelante.
Para centrarse en la mejora del perfil nutricional de sus productos alimentarios, la animamos a fijarse objetivos de reducción del contenido de aceite, sal y azúcar, así como a enriquecer los alimentos para aportar beneficios a la salud pública.
Su voluntad de colaborar con nosotros en iniciativas clave de ESG más allá de la ATNI también le ha permitido realizar avances significativos en materia de cambio climático, agua limpia y salud durante nuestra participación en los últimos tres años. Para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, la animamos a dar un paso más y mejorar la huella de carbono de sus proveedores. La compañía aceptó y está trabajando para establecer un ecosistema de reducción de emisiones con los proveedores: un enfoque sistemático de medición y reducción con objetivos fijados.
Estos notables avances no han pasado desapercibidos. Una mejora de la calificación ESG, la inclusión en un índice de sostenibilidad y un premio medioambiental después, el viaje de la compañía hacia la sostenibilidad va por buen camino.
Comprometerse y cumplir
Desde UBS AM consideramos que el compromiso en materia de ESG es una parte esencial de nuestro impulso al cambio material y a los resultados en el mundo real. Con un firme compromiso con la inversión social, junto con nuestra escala global y nuestra experiencia en clases de activos, podemos ayudar a las compañías y a nuestros clientes en Asia a alcanzar sus preferencias y objetivos de sostenibilidad. Un enfoque activo y la determinación de comprometernos nos llevarán hasta allí.