Tusquets: “Por primera vez en la historia del sector financiero, el asesoramiento queda claramente sometido a licencia”
Carlos Tusquets, presidente de EFPA España y presidente del Grupo Trea, ha comentado para elAsesorFinanciero.com los principales temas que serán objeto de análisis en el próximo EFPA Congress, que tendrá lugar en el Palacio de Congresos de Zaragoza los próximos días 10 y 11 de noviembre. Sin duda, una de las novedades que centrarán los debates será la futura entrada en vigor de MiFID II, una Directiva europea que amenaza con generar una profunda transformación de la distribución en el sector financiero.
-El programa del Congreso aborda las principales cuestiones de interés para el sector. De todas las novedades que se avecinan, ¿cuáles cree que serán los mayores retos para los asesores financieros?
-El no tomarse como prioritario el tema de la obligatoriedad de una certificación y las consecuencias y responsabilidades que puede tener, tanto para las entidades como para los asesores; creo que es el principal punto de discusión y conocimiento y, por lo tanto, el principal reto para nuestra profesión ya que, por primera vez en la historia del sector financiero en España, el asesoramiento queda claramente sometido a licencia.
Las instituciones financieras tendrán que centrar sus esfuerzos en garantizar que su personal está suficiente preparado para el reto»
-¿Qué repercusiones tendrá en la distribución financiera y, especialmente, en la figura del asesor financiero la llegada de MiFID II?
-La distribución de productos financieros en España está básicamente bancarizada. La llegada de la MiFID II va a significar un cambio radical en cómo se han distribuido hasta ahora los productos financieros a través de las redes bancarias. El esfuerzo que le toca hacer pues a las instituciones financieras, deberá concentrase en garantizar que su personal está suficiente preparado para el reto.
-Muchas entidades han empezado ya a reducir su red de oficinas ¿Cree que MiFID II impulsará este proceso?
En 2007/08, habían más de 46.000 oficinas bancarias en España. Hoy, 8 años después, ha habido una reducción de más de 17.000 oficinas y, aun así, España continúa teniendo la ratio de oficina por habitante más alto de Europa. Yo creo que la MiFID II no es la responsable de este cambio, más bien creo que la tecnología (internet, Smartphones, etc…) hace cada vez menos necesario que el cliente final deba acudir a una oficina bancaria para tramitar cualquier servicio administrativo que, hoy en día, puede hacer él mismo.
Por otro lado, el servicio de asesoramiento financiero no tiene por qué realizarse necesariamente en una oficina bancaria. Puede hacerse en casa del cliente e, incluso, en un bar. Es evidente que la existencia masiva de oficinas bancarias en cada esquina no tiene sentido.