Tressis: Hay gran interés por la ISR, pero la demanda aún no despega
Tressis ha celebrado la II Jornada sobre Inversión Socialmente Responsable (ISR), donde diversos expertos han analizado la situación de un modelo de negocio en boga. Las gestoras con mayor trayectoria en este segmento reconocen que el patrimonio que captan este tipo de inversiones aún no es demasiado significativo, pero, sin embargo, se detecta un interés creciente hacia la ISR y, tarde o temprano, acabará por materializarse.
Marisa Aguilar, Directora de Allianz Global Investors en España, señala que hay que seguir trabajando en la ‘evangelización’ del inversor español, que, “en temas de sostenibilidad, tiene menor concienciación” que en otros países de la Unión Europea. Pero cree también que avanzar en el tema regulatorio.
Susana Peñarrubia, directora general de integración ISR de DWS, coincide en que “estamos en pleno proceso educativo y el interés que muestran los inversores, sobre todo institucionales, aún no se está materializando en fondos”. Y considera necesario avanzar en ese terreno, pues “cuanta más demanda veamos, más fácil será realizar las inversiones que necesitamos para poder llevar una gestión cada vez más profesional.
Ambas coinciden en que el mercado actual está sobre todo en el inversor institucional, con el que, generalmente, se trabaja confeccionándole una cartera de inversiones a medida. Entre los inversores minoristas la oferta aún no ha calado lo suficiente, aunque parece que las generaciones más jóvenes parecen más predispuestas a este tipo de fondos.
Aguilar se muestra esperanzada en las futuras novedades regulatorias de la UE, que espera “como agua de mayo, entre otras cosas porque establece una etiqueta ISR europea”, algo que contribuirá a clarificar la situación, porque actualmente “trabajamos con etiquetas nacionales que no tienen nada que ver unas con otras”.