Solo la tercera parte de los gestores de activos cree que la evaluación de la sostenibilidad mejorará el resultado de los inversores
Un estudio realizado por Oxford Risk muestra que sólo dos de cada cinco (38%) gestores patrimoniales europeos conocen plenamente y comprenden en su totalidad las directivas MiFID de ESMA sobre evaluaciones de sostenibilidad (ESG). Esta investigación, realizada en base a cuestionarios a gestores de patrimonio en Francia, Alemania, Países Bajos, España, Italia, Suiza y los países nórdicos encontró que, a pesar de que la ESMA actualizó la normativa para integrar factores de sostenibilidad, riesgo y preferencias en los requisitos organizacionales de las empresas de inversión en septiembre pasado, todavía hay un 13% de los gestores de patrimonio que admite no saber cuáles son las directivas sobre evaluaciones de sostenibilidad o no están seguros de entenderlas.
Esta investigación, elaborada con gestores de patrimonio cuyas empresas gestionan colectivamente activos de alrededor de 4 billones de euros, concluye que menos de uno de cada tres (30%) “cree firmemente” que la directiva MiFID de EMSA sobre evaluaciones de sostenibilidad mejorará los resultados de los inversores. Por su parte, más de la mitad (57%) “cree” que mejorará los resultados de los inversores, y uno de cada diez (11%) no está seguro de si lo hará o no.
A pesar de ello, el estudio revela que los gestores patrimoniales europeos todavía creen que hay margen de mejora en sus procesos actuales. Poco más de una cuarta parte (28%) «cree firmemente» que su proceso actual para establecer la sostenibilidad de un cliente es útil para construir su relación. Alrededor del 61% «cree» que sus procesos son útiles, pero más de uno de cada diez (11%) no está seguro de si su proceso actual para establecer las preferencias de sostenibilidad de un cliente es útil para construir su relación o no.
Esta investigación se produce mientras ESMA continúa solicitando evidencias sobre la integración de las preferencias de sostenibilidad en la evaluación de la idoneidad y los acuerdos de gobernanza del producto, y en donde las empresas pueden presentar comentarios hasta el 15 de septiembre de 2023.
A este respecto, James Pereira-Stubbs, director de clientes de Oxford Risk, ha afirmado: “Es preocupante saber cuántos gestores de patrimonio todavía no se han puesto al día con los requisitos de MiFID II, dado que ha transcurrido cerca de un año desde que entraron en vigor. La lista de requisitos puede ser larga y las evaluaciones de sostenibilidad constituyen solo una parte, pero la clave para comprender las soluciones es simple: todo se trata de los conocimientos del cliente. Mejores conocimientos sobre las preferencias de sostenibilidad de un cliente; una mejor evidencia de estas preferencias; y una mejor presentación a los clientes de cómo estas preferencias coinciden con las inversiones adecuadas para ellos. Si se hace esto bien, no sólo se cumplirá con el espíritu y la letra de la ley, sino que también se tendrán clientes más comprometidos, mejor crecimiento de activos y mayor retención”.