Schroders: Las vacunas elevan las perspectivas de crecimiento global
La gestora Schroders ha publicado su infografía de panorámica de la economía global correspondiente al mes de diciembre (se puede consultar desde este enlace), en la que destacan dos temas principales: la subida de las previsiones de crecimiento a nivel global por la esperanza que aportan las vacunas y la resiliencia que han mostrado las principales economías emergentes durante la crisis.
Según los especialistas de la gestora, la noticia de que una vacuna del Covid-19 está en camino ha proporcionado un impulso a las perspectivas de la economía mundial y ha estimulado un repunte significativo en los mercados de valores. Por fin, hay algo de luz al final del túnel, ya que la vacuna debería, finalmente, traer consigo un retorno positivo derivado, tanto de la vuelta a la normalidad en los diferentes sectores e industrias, como al final de las restricciones que, aún hoy, continúan vigentes en diversas partes del mundo.
A corto plazo, señalan desde Schroders, la reaparición del virus ha obligado a volver a imponer restricciones, especialmente, en Europa. Es casi seguro que la mayoría de los países del continente sufran caídas en su pib durante el cuarto trimestre y, posiblemente, en el primer trimestre de 2021 si persisten las restricciones de bloqueo. La buena noticia es que las restricciones son más leves que a principios de año, por lo que la interrupción de la actividad debe ser reducida y temporal.
En EE.UU., es probable que se llegue a un acuerdo en el Congreso para el próximo paquete fiscal a principios de 2021, pero el retraso y el acuerdo, de menores dimensiones de lo esperado, significa que existe el peligro de proseguir el camino europeo de una nueva caída.
Entre los mercados emergentes, China está liderando el camino y, después de expandirse este año, es probable que crezca alrededor del 9% en el próximo. Con la excepción de China, que, probablemente, experimente un breve período de deflación, es posible que la mayoría de los mercados emergentes experimenten un período transitorio de mayor inflación liderada por los alimentos. Pero, una vez que esto pase y que el crecimiento se estabilice a tasas más normales, algunos bancos centrales se apresurarán a endurecer sus políticas, particularmente, si los gobiernos comienzan a reparar las posiciones fiscales.
Descárgate la infografía aquí.