Schroders: Diversificación en las carteras ante un entorno aún incierto
Afrontamos un momento de mercado en el que falta claridad sobre la siguiente fase del ciclo. A pesar de ello, las cifras de inflación se han enfriado en todo el mundo y el escenario central que seguimos manejando es el de un aterrizaje suave. Por todo ello, nos centramos en generar rentas para el inversor a través de nuestras carteras multiactivos.
En la renta variable, en este último mes (agosto) hemos tenido un posicionamiento neutral, resultado de una evolución a lo largo del año, que empezó en posiciones infraponderadas para esta clase de activo. Actualmente, optamos por un sesgo más procíclico del que muestran los índices de referencia (en EE. UU., por ejemplo, nos inclinamos más por compañías de pequeña capitalización frente a las de gran capitalización y, por regiones, preferimos Japón a Europa por fundamentales).
La parte de renta fija en las carteras multiactivo está siendo el catalizador para generar rentas, a través del crédito (principalmente investment grade europeo) y de renta fija emergente (siendo selectivos en bonos denominados en moneda local). El mayor cambio en este activo frente a meses anteriores son los bonos ligados a la inflación, donde apostamos por la duración en EE.UU.
Finalmente, las materias primas refuerzan el sesgo procíclico que estamos buscando y añaden diversificación a las carteras.
Si quieres conocer más detalles sobre cómo estamos posicionando nuestras carteras multiactivo, te invitamos a que veas el siguiente vídeo, en el que nos lo explica Borja Fernández, Institutional Business Director de Schroders:
También puedes descargarte el informe completo en este enlace.
Contenido patrocinado por Schroders