Schroders constata que los asesores seguirán teniendo un importante papel en las decisiones de inversión
Schroders ha presentado su segunda oleada de su Estudio Global de Inversión 2016, donde constata la vigencia del canal asesor financiero: “Si bien cabría esperar que los Millennials hicieran un mayor uso de la tecnología a la hora de interactuar con las gestoras, lo cierto es que la mayoría prefiere los mismos métodos que las generaciones anteriores”.
Así, el informe indica que “en torno a tres cuartos entablan contacto al menos «en alguna ocasión» de forma directa, ya sea por teléfono (76%), la web corporativa (75%) o por correo electrónico (75%); y de forma indirecta, a través de un asesor financiero (73%). Las redes sociales (56%) siguen siendo un medio relativamente poco utilizado incluso por esta generación tan familiarizada con la tecnología. También en sintonía con las generaciones anteriores, los Millennials prevén utilizar medios de comunicación con mayor componente tecnológico en los próximos cinco años. Especialmente, las webs corporativas (80%), el correo electrónico (79%), las plataformas online (76%), las aplicaciones móviles (70%) y las redes sociales (66%)”.
Aun así, el estudio constata que la mayoría sigue esperando usar el teléfono (79%) o recurrir a un asesor financiero (74%): “Aunque algunos analistas venían sugiriendo que los asesores financieros se verán obligados a adaptar considerablemente sus modelos de negocio para atraer a esta nueva generación de inversores, nuestro estudio, lejos de respaldar esta tesis, revela que los asesores continúan jugando un importante papel en la toma de decisiones de inversión”.
Sin embargo, como quizá era de esperar, los Millennials son más dados a investigar por su cuenta a través de Internet que el resto de generaciones. La mitad de los inversores Millennials (51%, frente al 49% de los inversores de más edad) respondieron que consultarán a un asesor financiero la próxima vez que tomen una decisión de inversión. Sin embargo, también prefieren investigar por su cuenta, ya sea a través de webs independientes (46% frente a 46%), webs de corporativas (47% frente a 40%) o sitios web de proveedores de servicios de inversión (45% frente a 41%).
Aumentar la cultura financiera
Por otra parte, el informe indica que el 92% de los españoles quiere ampliar su cultura financiera, un porcentaje bastante superior al 85% de la media europea. El estudio de Schroders muestra que el 42% de los españoles prefiere formarse con ayuda de asesores financieros, frente al 38% de los europeos.