Santiago Satrústegui (EFPA): «Las turbulencias constantes en los mercados están redefiniendo la profesión de asesor financiero»
Tal y como ha señalado Santiago Satrústegui, presidente de Efpa España, en un encuentro para asesores financieros y redes de agentes, organizado por Expansión con el patrocinio de Banco Mediolanum, Candriam, DNB AM, «los asesores financieros se enfrentan a un desafío importante debido a las numerosas fuerzas que vienen convergiendo y redefiniendo su profesión, que será muy relevante en el futuro pero muy distinta respecto al pasado». En esta línea, Satrústegui ha abogado, además, por «encontrar un equilibrio adecuado» sobre la información relativa a la sostenibilidad, habida cuenta de las nuevas exigencias que llegarán para los asesores a partir de agosto.
El encuentro, que ha contado con la participación de numerosos especialistas, ha subrayado los importantes desafíos que ha tenido que solventar el asesor financiero para adaptarse a las sucesivas coyunturas derivadas de la parálisis económica por culpa de la pandemia global de coronavirus, por el auge súbito de la inflación o por los recientes cambios en las políticas monetarias de los bancos centrales para adecuar un nuevo escenario de elevados tipos de interés.
Ante esta tesitura, Juan Massana, responsable de Banco Mediolanum Madrid-Centro, ha indicado que «debemos estar más cerca que nunca del cliente: precisamente en estos momentos se sientan las bases de una relación duradera«. También ha sentenciado que «la experiencia deja claro que los volantazos son muy poco recomendables. Es momento de apostar por la cercanía, de estar diversificado y de optar por la racionalidad frente a la emocionalidad».
Por su parte, Fernando Ibáñez, presidente de Aseafi, ha puntualizado que «el principal reto para los asesores es ser capaces de formar al cliente en cuanto a la sostenibilidad en las inversiones», a lo que hay que añadir que «la subida de tipos de interés hará que la industria y los clientes tengamos que adaptarnos«.
Por su parte, Jesús Mardomingo, director del área de sostenibilidad e innovación del IEB y socio de Dentons, ha asegurado que «lo más importante es que estos factores de riesgo también plantean oportunidades: el asesor financiero es una profesión de futuro que adquiere ahora un rol fundamental«. En este sentido, ha comentado las dos cuestiones clave que están incidiendo especialmente sobre la profesión de asesor financieros: «por un lado, la digitalización, y por otro los aspectos ESG (ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo) o la sostenibilidad en general».
De cara a los próximos meses, Jorge González, director de análisis de Tressis, ha indicado que «venimos de un año difícil, en el que ni la renta fija ni la variable están ayudando a llevar las carteras de los clientes». Por ello, según Daniel Pingarrón, senior sales manager de Natixis IM, «quizá lo peor haya pasado ya en renta fija, pero eso no quiere decir que no vayamos a entrar en un periodo de gran volatilidad«.