Retribución al accionista y modelo de negocio: los retos de Telefónica tras la entrada de STC
Por Joaquín Robles. analista de XTB
Aunque todavía es necesaria la autorización del gobierno, todo hace prever que STC se convertirá, con el 9,9% de las acciones, en el mayor accionista de Telefónica. La compañía de origen saudí ha afirmado que no tiene intención en participar en la gestión y definió esta operación como una oportunidad de inversión. El mercado está a la espera de que la compañía española publique su nuevo plan estratégico durante este último tramo de año.
Hasta ahora, el principal objetivo era el de desinvertir en activos no estratégicos para reducir deuda y centrarse en sus cuatro principales mercados: España, Reino Unido, Alemania y Brasil. Pero la mala evolución del precio de la acción, que desde la entrada de su actual presidente cae un 60%, ha precipitado la necesidad de un giro hacia un modelo de negocio más rentable.
El sector de las telecomunicaciones en Europa es cada vez más competitivo, lo que ha provocado una progresiva caída en la factura media. Telefónica ha dejado atrás las inversiones en infraestructuras para reducir su apalancamiento y está enfocándose en negocios digitales como el almacenamiento en la nube o la ciberseguridad, que tiene un mayor margen de beneficio y potencial de crecimiento.
La elevada deuda en un entorno de subidas de tipos continúa siendo el mayor freno de la compañía. A pesar de que el 80% está a tipo fijo y tiene cubierto los vencimientos para los próximos tres años, sigue siendo percibida por el mercado como una gran amenaza. Otra de las grandes preocupaciones de los inversores será si modificara su política de dividendos, que actualmente supera el 6%. La entrada de entrada de la saudí STC no debería alterar una política de retribución al accionista, que ha sido uno de los emblemas de la compañía.
El sector de las telecomunicaciones en Europa está despertando un gran interés por parte de los países del Golfo Pérsico, que ya entraron también en el accionariado de Vodafone el año pasado y compraron una participación mayoritaria en PPF Telekom Group. Los mercados árabes se están saturando ,por lo que otros mercados están ofreciendo un mayor potencial de crecimiento. Este tipo de incursiones ya las hemos visto en otros sectores como el turismo durante los últimos años y por la reciente experiencia no esperamos cambios destacados en la gestión de la compañía.