Redes sociales: un filón por explotar para los asesores financieros
Los datos del Pew Research Center no dejan lugar a dudas: en 2015, el 73% de los internautas ya utilizaban las redes sociales; y en ese 73% incluye a personas de todas las franjas de edad. Hoy, las redes sociales se han convertido en un vehículo muy eficaz para comunicar con los clientes, tanto actuales como potenciales, poniendo a disposición del que se lanza a intentarlo un público de enormes proprociones. El mundo del asesoramiento financiero no es ajeno a esta realidad, tal y como se constata en un análisis realizado por Capital Group y que publica hoy Funds People.
En el estudio se aportan algunos casos ejemplares, como el de Michael Kitces, socio de Pinnacle Advisory Group, cuya cuenta, @MichaelKitces, tiene más de 32.000 seguidores en twitter. Kitces afirma que “si sabes de lo que hablas, facilitas el desarrollo del negocio. Y, si no lo usas, estás renunciando a una tremenda oportunidad”.
Capital Group señala que “la habilidad para encontrar, producir y compartir contenido informativo se está volviendo tan importante para el éxito empresarial como un fuerte apretón de manos. Y el esfuerzo que se requiere para construir una presencia fuerte en redes sociales no tiene por qué ser inmenso”. Todo lo contrario, la gran mayoría de asesores financieros que han participado en su estudio dedican sólo unos minutos cada día a las redes sociales.
Sin embargo, también apunta una serie de precauciones que deben tenerse en cuenta a la hora de adentrase en las redes, pues la normativa vigente prohíbe utilizar estos canales para vender directamente productos y servicios. Por tanto, recomienda entender este nuevo escenario como un foro de opinión y da algunas claves para moverse con éxito: segmentar la audiencia, compartir solo lo importante, mantener una coherecia y ser ‘auténtico’.