Raúl Lacaci (TechRules): “La tecnología se posiciona como factor clave para ayudar a las entidades a cumplir con MiFID II”
Raúl Lacaci es cofundador, Director Gerente y Director de Innovación de TechRules, empresa especializada en soluciones digitales para el sector financiero. Licenciado en Ingeniería de Minas por la ETSIM de Madrid y PDD del IESE, lidera las áreas de desarrollo de las diversas soluciones y plataformas tecnológicas. Lacaci pone de relieve la importancia creciente de la tecnología para que las entidades financieras cumplan con sus objetivos en muy distintos ámbitos.
-Se acerca la entrada en vigor de MiFID II y muchos profesionales y empresas de asesoramiento aún tienen que adaptarse a la nueva regulación, ¿cómo puede ayudar la tecnología al asesor financiero a cumplir con todas las nuevas exigencias de esta directiva?
-Lo cierto es que la tecnología se posiciona como un factor clave para ayudar a las entidades financieras a lograr objetivos cumpliendo la norma. Ayudará a mantener unos límites correctos y un asesoramiento ajustado al perfil de riesgo de cada inversor, pero, además, ayudará a asesores e inversores finales a entender su cartera de una manera rápida y eficiente. Todas las entidades que se suban al carro de la innovación tecnológica podrán crecer de manera exponencial, estando siempre a la vanguardia de la tecnología. En TechRules apostamos por ello desde hace ya muchos años.
-A su juicio, ¿cuáles son los principales retos que deben afrontar los profesionales del asesoramiento financiero a corto y medio plazo?
-Creo deben formarse lo máximo posible en todo lo referente a mercados y los productos que ofrecerán a sus clientes. Deben saber discriminar lo que será correcto ofrecer y lo que no a cada cliente. La nueva regulación requerirá que los asesores proporcionen información completa y entendible para el usuario final, junto con una gestión estructurada y un control de procedimientos y documentación exhaustivos. Todo esto no será posible cumplirlo de manera eficiente sin una ayuda tecnológica adecuada a los requisitos de cada entidad.
-¿Cómo valoraría el nivel tecnológico medio del asesor financiero español?
-Creemos que es bueno y está al nivel de la mayoría de los países europeos. MiFID II servirá también para que se formen mejor y sepan cumplir la norma; además, con las nuevas plataformas tecnológicas que estamos desarrollando les ayudamos a formase y ofrecer lo que es realimente adecuado para cada cliente.
-Las grandes entidades están llegando a acuerdos con empresas fintech para incorporar nuevos servicios. ¿Las EAFis, por ejemplo, podrían seguir un camino similar, dentro de sus posibilidades?
-Ciertamente. De hecho, nosotros contamos ya con entidades que, desde hace meses, se han subido al carro de la innovación y apuestan por nuestras soluciones para ofrecer la cartera e inversiones online de sus clientes en dispositivos móviles, o les ofrecen las mejores oportunidades de inversión de una manera rápida y sencilla. Igualmente, las EAFis pueden hacer el seguimiento de las carteras de sus clientes desde soluciones online y, por supuesto, ponerla a disposición de los mismos.
-¿Qué soluciones ha desarrollado su empresa que puedan ayudar al asesor financiero en el difícil entorno regulatorio actual?
En TechRules contamos con una solución estable y adaptada a MiFID II ya desde inicios de 2017: Tower. En Tower hemos aplicado todo lo concerniente a la nueva norma, pero, además, es totalmente modular y parametrizable para cada entidad. De este modo, podemos ofrecer una solución distinta para banca personal, banca privada y, por supuesto, podemos implementar los roboadvisors que cada entidad necesite para el tipo de asesoramiento que quiera implementar.
También contamos con muchos servicios APIs para que cada empresa pueda utilizar lo que necesite de la mejor manera y presentarlo en distintos canales de forma rápida e intuitiva.