El coste medio de un despido en la banca fue de 76.835 euros en el segundo trimestre
Las entidades financieras siguen aligerando sus plantillas, pero en el segundo trimestre se ha incrementado notablemente el coste del despido. Así los despedidos entre marzo y junio percibieron una indemnización que de media fue un 40% superior a la cobrada por los despedidos en el primer trimestre, según una información de Cinco Días. En concreto, el coste medio del despido en el sector ascendió entre abril y junio a 76.835 euros frente a los 54.313 que las entidades pagaron entre enero y marzo. El motivo de fondo para esta variación es la fuerte dualidad que se ha impuesto en los últimos años en el tipo de indemnización que abona la banca, marcado con fuerza por el tamaño y la salud de las entidades que despiden en cada periodo.
Así, de un lado está la gran banca que, por tradición, reputación y posibles, en algunos casos llega a pagar compensaciones que se sitúan aún por encima de las que obliga a pagar la ley cuando no hay causa que justifique el despido. De otro, están las entidades financieras de menor tamaño, especialmente las que han recibido asistencia pública, que han rebajado con fuerza las compensaciones que aprueban en sus ajustes de plantilla. En primavera, comenzaron a retomarse los ajustes de la gran banca española. El caso más destacado de dicho periodo fue del CaixaBank que, tras absorber el negocio minorista de Barclays en España, puso en marcha un ajuste de 975 trabajadores a los que, además de un potente plan de recolocaciones, ofreció indemnizaciones de 38 días de salario por año trabajado, por un mínimo de 65.000 y un máximo de 310.000 euros.
El diario informa que “aún más allá, BBVA acaba de cerrar un ajuste de 1.557 empleados en Catalunya Banc, con recolocaciones, prejubilaciones y 1.066 voluntarios a los que se ofrecen hasta 50 días de sueldo por año trabajado más 100.000 euros de prima. Así, solo el intervenido Banco Madrid, que ha pagado 33 días por año (más primas), amenaza con contener otro alza en el coste del despido del sector”.