¿Por qué las EAFI no pueden tener agentes?

La regulación que impide tener agentes o incluso prescriptores a las EAFI es claramente anacrónica y puede frenar el desarrollo de las entidades de asesoramiento independiente en nuestro país. En todos los foros del sector, tanto ASEAFI como EAF no han dejado de mostrar su oposición a esta medida, que deja a estas entidades en una posición de inferioridad comercial frente a otros canales.
En un sector muy cercano, como es el asegurador, la figura que representa a la distribución independiente y que sería la equiparable a la EAFI en seguros, trabajando para varias entidades, son las sociedades de corredurías de seguros y tienen permitido contar con redes de auxiliares (ahora llamados colaboradores externos). ¿Por qué no puede pasar lo mismo con las EAFI?
Apostar por el asesoramiento independiente es apostar también por un cliente más informado y conocedor del sector, que sepa que una EAFI va a mirar siempre primero por él, antes que por las entidades. Todo ello en un entorno social en el que los ciudadanos demandan más transparencia y más posibilidades de elección de los productos que necesitan.
El regulador debería plantearse suprimir esta prohibición de agentes para las EAFI y dejarlas competir en igualdad de condiciones comerciales con otros canales del sector financiero, lo que facilitaría su desarrollo en nuestro país, más allá de las casi 200 EAFI ya autorizadas.