¿Por qué elegir un asesor financiero en lugar de un gestor de patrimonios de banca privada?
Álvaro López Riñón, analista financiero de Sotavento Consultores, sostiene en un artículo en Mundo Financiero que “cada cliente es único: tiene su propia aversión al riesgo y necesidades muy distintas. Es decir, el asesoramiento debería ser personalizado, siguiendo dos enfoques claros: Conocimiento del cliente (circunstancias personales, distribución patrimonial,..) y un análisis de necesidades y expectativas. Además, la relación con el asesor debe ser dinámica. No basta con aportar una solución puntual, sino en hacer un seguimiento continuo, estudiando los factores que pueden afectar a su patrimonio, adaptando las estrategias a las distintas etapas de la vida del cliente”.
Añade que “un punto clave en este sentido es la falta de identificación por parte de los inversores del valor añadido que puede aportarle un asesor financiero en contraposición a la figura del gestor de patrimonios en la banca privada- banca personal, ya que ésta segunda pone el énfasis en la gestión de inversiones, tratando de maximizar la rentabilidad para un nivel de riesgo dado, una vez cumplimentado tanto el test de idoneidad, como el test del cliente, mientras que el asesoramiento financiero se centra en la gestión de las expectativas del cliente como base principal para la toma de decisiones de inversión”.
Otro punto que aborda son la transparencia en los costes y cómo se pueden controlar: “La retrocesión a algunas EAFI de comisiones por parte de entidades financieras, siembra desconfianza en sus clientes. Se seleccionarían los activos o fondos, dependiendo de la estrategia concreta de inversión que lleve a cabo el asesor. Son muchos los clientes que buscan información y análisis financiero independiente sobre acciones o mercados financieros para poder entender y valorar correctamente las decisiones propuestas por su asesor (…) Se abre una ventana de oportunidad a las casas de análisis, tanto técnico como profesional sin vinculaciones e independientes”.