¿Por qué el 37% de los asesores patrimoniales no usa las redes sociales para comunicarse con el cliente?
Katri Tuomainen, analista de Wealth Management de Verdict Financial, desvela en una nota de la entidad que “nuestra encuesta global a gestores patrimoniales revela que un 37% de los profesionales no usa las redes sociales como un canal para comunicarse con sus clientes de grandes patrimonios, a pesar de que un 78% de los consumidores con inversiones se conecten a sus perfiles en las redes sociales diariamente”.
Para la entidad, esta carencia supone “una significativa oportunidad perdida por los asesores, ya que el uso de las redes sociales es beneficioso en la cadena de valor al cliente”.
Las razones
La encuesta explica que la razón más frecuente citada por los asesores (51%) para no utilizar las redes sociales es que la política de la entidad para la que trabajan lo prohíbe, mientras que el 41% de los gestores también muestran su temor porque las redes sociales son demasiado públicas.
El estudio de la entidad `Social Media in Wealth Management: Reaching clients and prospects on social media´ indica que la mayor parte de los inversores son ya activos diariamente en sus redes sociales, lo que genera oportunidades para los asesores patrimoniales, que puede promover sus marcas y servicios por esta nueva vía de comunicación.
Katri Tuomainen afirma que “cuando los asesores patrimoniales son activos en redes sociales, su actividad generalmente se limita a campañas de marketing de alto nivel y promoción del liderazgo. De hecho, muchos de los principales operadores de la industria financiera utilizan redes sociales, pero lo hacen con sus marcas generales, en lugar de usar la marca de la división de Wealth Management, lo que limita el alcance de su actividad en redes sociales”.
Otra oportunidad que ofrecen las redes sociales, es poder dirigirse a generaciones más jóvenes de potenciales clientes, con lo que podrían aumentar su cartera de clientes; su red de relaciones y promotores, y fomentar su marca personal.