Pictet AM crea una calculadora de impacto de la inversión en energías limpias
Pictet AM ha creado una nueva calculadora en línea con la que cuantificar el impacto de una inversión actual o prevista en una estrategia basada en energías limpias. Forma parte de una serie de herramientas disponibles en línea y en castellano para ayudar a los asesores financieros en sus conversaciones con los clientes, siendo accesible en Desempeñe su papel en la lucha contra el cambio climático con una estrategia de energía limpia – Pictet Asset Management también por los inversores particulares.
José Daniel, director de servicio al cliente de Pictet AM en España, observa que esta iniciativa “trata, mediante una serie de herramientas de fácil uso, favorecer el conocimiento de la inversión en la transición energética, desde energías renovables y vehículos eléctricos hasta tecnologías e infraestructuras que respaldan a las energías limpias”.
“Pretendemos que el particular se familiarice con una inversión en transición energética que puede proporcionar un potencial de crecimiento considerable los próximos años, ayudando a frenar el cambio climático, reducir la contaminación atmosférica y favorecer una recuperación económica ecológica global post pandemia. Cada inversor puede así obtener una foto global del impacto positivo que su inversión puede producir”, ha destacado Gonzalo Rengifo, director general de Pictet AM en Iberia y Latam.
Por ejemplo, una inversión de 5.000 euros puede proporcionar 62 euros en I+D en industrias no contaminantes; un día de empleo en actividades orientadas a la transición energética; 4.934 kWh de energía solar, equivalentes a 270 luces LED encendidas cinco horas al día los 365 días del año; 15.463 kWh de energía eólica, equivalentes a evitar 1.933kg de combustión de carbón: 81% menos aerosoles atmosféricos, uno de los principales motivos de preocupación para la salud respiratoria y evitado una tonelada de emisiones de carbono, equivalente a 8547 km en un automóvil de gasolina convencional.
Además las herramientas disponibles incluyen un “quiz” temático de conocimientos, mediante preguntas que facilitan entender la inversión en la transición hacia las energías limpias.
Para los cálculos emplea la cartera del fondo Pictet-Clean Energy en un año completo a 30 de Septiembre de 2020. La contribución relativa se calcula según el peso en el fondo de cada empresa a partir del ciclo de vida completo de los productos y servicios de cada una, mediante un sistema propietario de Pictet AM, en equivalente de emisiones de CO2 y aerosoles por millón de dólares, siendo el índice MSCI AC World la referencia.
Pictet Clean Energy selecciona empresas de fuerte posición en su industria con flujos de caja favorables en relación a valoración, incluyendo un destacado segmento de tecnología, que incluye empresas de semiconductores, así como movilidad inteligente. Entre los beneficiarios incluye empresas activas en energías renovables -las fuentes más baratas de energía en muchos países- edificios verdes y eficiencia en construcción, movilidad eléctrica, infraestructura e I+D. Es destacable la contribución de esta inversión a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas para 2030 “Acceso a Energía Limpia”, “Acción climática” e “Industria, innovación e infraestructura”. Su rentabilidad anualizada desde puesta en marcha el 19 de Julio de 2007 es 3,84% en EUR. En 2020 ha subido un 40%.
Pictet AM ya cuenta con otra calculadora de impacto de la inversión en una estrategia de inversión medioambiental global, concretada en el fondo Pictet Global Environmental Opportunities.