Ostrum AM (Natixis IM) indica que existe «una dinámica de mercado favorable para los activos de riesgo»
Por Axel Botte, estratega global de Ostrum AM
La inflación estadounidense (IPC) se situó en diciembre en el 6,5% interanual, en línea con las expectativas. El descenso mensual del índice general del IPC fue del 0,1% mensual. La energía contribuyó negativamente (sobre todo la gasolina), pero el servicio de gas canalizado (+3%m) no reflejó aún la caída de los precios observada en los mercados de futuros del gas natural. En consecuencia, los costes de la electricidad aumentaron un 1%m en diciembre. La inflación, excluidos la energía y los alimentos, aumentó un 0,3%m en diciembre y alcanzó el 5,7% interanual. La desinflación sigue frenada por la vivienda, que tardará varios meses en tener en cuenta el ajuste ya visible de los alquileres y los precios inmobiliarios. Los precios de los servicios de atención médica, que cayeron significativamente en octubre-noviembre, se están estabilizando. Los precios de los coches usados siguen bajando a pesar de una ligera subida de los precios en las subastas de coches usados en diciembre.
Así pues, la desinflación prosigue al ritmo previsto. El mercado sigue opinando que la Fed no subirá los tipos tanto como indicaba en las proyecciones del gráfico de puntos (DOTS) de diciembre. Las menores subidas de tipos previstas crean una dinámica de mercado favorable para los activos de riesgo (renta variable, crédito, incluso duración) en un contexto de caída del dólar. Sin embargo, no puede descartarse que la reapertura de China induzca un pronto repunte de los precios del petróleo. La mejora de las perspectivas ya es visible en los precios de los metales industriales. En este caso, las expectativas del mercado volverían a converger hacia los niveles indicados por el FOMC… lo que podría provocar una nueva debilidad en la renta variable.