Optima: “No somos asesores financieros, somos planificadores financieros”
Ángel Alonso, financial planner de Optima, declaro recientemente en un evento para mujeres directivas organizado por el Foro Ecofin que “en Optima no somos asesores financieros, somos planificadores financieros, que queremos acompañar a nuestros clientes en todas las fases de su vida para que tenga en todas ellas una correcta planificación”.
Según explicó en el evento, “en Optima buscamos cómo generar una estructura de independencia financiera, para lo que hay que realizar una auditoría financiera previa para ver la situación profesional, familiar y empresarial del cliente, donde se deben tener en cuenta aspectos como jubilación, fiscalidad, rentabilidad y sucesión. Tras la auditoría y la planificación, no acaba nuestro trabajo porque es muy importante el acompañamiento y seguimiento a lo largo de los años”.
Para ello, Alonso recomienda “un financial planner, porque un mero asesor puede conocer una parte de la situación del cliente, pero no los desequilibrios que pueden venir al analizar toda la situación conjunta. Ante todo, queremos ofrecerle al cliente una planificación que se base en la tranquilidad”.
Futuro financiero de la mujer
Los expertos de Optima insistieron durante el foro en las especiales necesidades de planificación financiera que tienen las mujeres, “derivadas de su propia idiosincrasia y las circunstancias especiales que las acompañan a lo largo de la vida. La mujer hoy provee el 50% de las necesidades familiares, cuando cobra un 25% menos de media, lo que las lleva a tener fuertes carencias a la hora de planificar el ahorro futuro y la jubilación”.
También resaltaron que “las mujeres invierten menos que los hombres y son mucho más conservadoras en sus inversiones. También deben tener en cuenta que un cambio en la situación conyugal, como un divorcio o el fallecimiento del marido, suele acarrearles una fuerte caída en el nivel de vida. En cuanto a la jubilación, deben tener en cuenta que viven muchos más años que los hombres por lo que necesitan complementar mejor su pensión pública, que además irá cayendo en los próximos años”.
Finalmente concluyeron que las mujeres deben “aprender a diversificar sus inversiones para proteger su patrimonio; conocer todas las alternativas de inversión y saber exactamente cuál es su perfil de inversor”.