Nicolas Crémieux (Mirabaud): Convertibles, una solución estratégica para cualquier momento del mercado
Por Nicolas Crémieux, gerente principal de Mirabaud Sustainable Convertibles Global
Nuestro equipo de Convertibles Globales analiza con cautela la situación actual y observan ciertas mejorías en la convexidad.
A finales de septiembre, la delta era de aproximadamente el 41%, frente al 65% de los 21 meses anteriores. En consecuencia, una parte considerable de los bonos convertibles que anteriormente tenían un perfil de renta variable se encuentran ahora en la zona óptima para mostrar convexidad. Estos bonos convertibles tienen un perfil de riesgo-recompensa asimétrico favorable, ya que ascienden proporcionalmente más cuando las acciones subyacentes suben que cuando bajan.
Además, una parte considerable de ellos cotizan actualmente con características similares a las de los bonos y tienen un perfil aún más protector en caso de que la caída no sea completa. Esto significa que una parte importante de los bonos convertibles del universo tiene lo que consideramos un perfil de riesgo/recompensa muy interesante.
En un contexto macroeconómico marcado por la incertidumbre, la convexidad es un valor muy interesante. Desde nuestra perspectiva, las acciones todavía no están descontando suficientemente una recesión, y prevemos que un shock de resultados provocará nuevos mínimos en los activos de riesgo.
Pero, a pesar de un entorno desfavorable, la renta variable presenta ocasionalmente fuertes repuntes a la baja. Los bonos convertibles son un instrumento específicamente diseñado para afrontar este tipo de situaciones, ya que proporcionan una asignación dinámica de bonos a acciones y viceversa. Como resultado de ello, reducen el riesgo de perderse por completo un rebote del mercado o, por el contrario, sufrir durante un mercado bajista.
La convexidad debería ser, por tanto, rentable dada la continua incertidumbre macroeconómica y la combinación de aumento de los tipos de interés y de los rendimientos de los bonos, con una previsión de descenso de la inflación a medio plazo.
Aprovechar el importante potencial de recuperación
Los bonos convertibles pueden captar el beneficio adicional de las empresas de pequeña y mediana capitalización, que prevalecen en este universo de inversión. Dado que las valoraciones de estas empresas han disminuido significativamente en los últimos dos años, los bonos convertibles tienen ahora el potencial de superar a las acciones globales, tanto en términos absolutos como relativos.
Si analizamos un periodo anual, veremos que existe una disparidad entre la paridad del Refinitiv Global Focus Convertible Bond Index y el MSCI World Index. Los rendimientos del diferencial han oscilado en la otra dirección en más de dos desviaciones estándar por debajo de la media histórica tras haber alcanzado un espectacular rendimiento en febrero de 2021. Basándose en los rendimientos históricos, esto sugiere que las acciones subyacentes a los bonos convertibles están comparativamente infravaloradas en comparación con la renta variable mundial.
El actual entorno de alta inflación y aumento de los tipos de interés acabará por desaparecer, lo que implica que los sectores que más han sufrido en los dos últimos años cuentan con un notable potencial de recuperación.
Sin duda nos encontramos en un momento de inversión complicado, ya que siempre existe la posibilidad de otra corrección. Pero gracias a sus características asimétricas, los bonos convertibles podrían ser un complemento perfecto para la renta variable.
En Mirabaud Asset Management contamos con un fondo de convertibles globales, Mirabaud Sustainable Convertibles Global, con un enfoque pure play y de gestión activa. El fondo, está liderado por Nicolás Cremieux desde sus inicios (2014). A cierre de septiembre, el fondo contaba con una delta del 26% y un yield del 4.5%. La exposición a bonos defensivos (perfil bono) era del 81% y del 19% en bonos con perfil equilibrado. La inversión en empresas de gran capitalización era del 79.4% y del 18.2% en las de pequeña capitalización.