Natixis IM augura una elevada volatilidad y una desaceleración de la actividad económica
Por el equipo de Natixis IM
Las entidades afiliadas de Natixis IM atisban un 2023 en el que los inversores buscarán empresas que puedan proteger sus beneficios, al ser empresas de muy alta calidad con poder de fijación de precios.
Desde Mirova, destacan dos aspectos clave por encima del resto «esperamos que la volatilidad continúe en los mercados de renta variable en 2023, y una desaceleración significativa de la actividad económica en la primera mitad del año«. Respecto a la evolución de la inflación prevén: «Es posible que estemos acercándonos al pico de inflación en Europa».
En Vaughan Nelson IM, atisban que «el próximo reto para los mercados será digerir la reducción de las expectativas de beneficios para 2023, puesto que la mayor parte debería producirse durante los dos primeros trimestres». Para la segunda mitad del año, señalan que «la recuperación dependerá de la interacción entre la rápida desaceleración de la inflación y el hecho de que el aumento de los tipos de interés provoque una debilidad excesiva de la economía y los mercados».
De cara al futuro, esperamos que continúe la volatilidad en los mercados de renta variable en 2023, impulsada por muchos de los mismos problemas a los que se enfrentaron los mercados en 2022. Esperamos una desaceleración significativa de la actividad económica en la primera mitad del año, impulsada por el aumento de los tipos de interés por parte de los bancos centrales para luchar contra la inflación. Seguimos trabajando bajo el supuesto de una inflación más alta durante más tiempo, lo que probablemente lleve a la recesión tanto en Europa como en EE.UU. La situación en Asia es un poco diferente y, aunque frágil, la reapertura de la economía china puede ayudar a aliviar las limitaciones de la cadena de suministro mundial y apoyar el crecimiento económico.
Creemos que muchos bancos centrales seguirán subiendo los tipos de interés para luchar contra la inflación, al menos a principios de año, lo que repercutirá en los tipos de interés a corto plazo. La buena noticia es que creemos que puede que ya hayamos visto un pico de inflación en EE.UU. a finales de 2022 y puede que estemos acercándonos al pico en Europa y otras regiones, lo que significa que la probabilidad de que suban los tipos de interés a largo plazo es bastante baja. Dicho esto, como consecuencia de la guerra entre Rusia y Ucrania y de la pandemia, creemos que la inflación será más alta de lo que ha sido históricamente y durante más tiempo, impulsada en parte por el cambio en las prácticas de la cadena de suministro.
He aquí varios temas de inversión sostenible en 2023:
- El cambio de las cadenas de suministro globales debería dar lugar a más oportunidades relacionadas con la automatización industrial y la optimización de los procesos industriales en todas las industrias.
- Energía y seguridad energética – Es probable que se recurra a soluciones a corto plazo, como la importación de gas natural licuado de otros países, en respuesta al conflicto entre Rusia y Ucrania y a la posibilidad de que Rusia aproveche sus suministros de petróleo y gas para ejercer presión política. Pero, a más largo plazo, las energías renovables -como la eólica, la solar y las soluciones a gran escala como el hidrógeno- son la única solución para la seguridad energética de Europa y pueden hacer que la región sea verdaderamente independiente desde el punto de vista energético, aunque llevará tiempo.
- Aprobación de la Ley de Reducción de la Inflación en EE.UU. – El camino hacia una transición medioambiental en EE.UU. parece más claro por el momento y debería reforzar los vientos de cola de crecimiento para las empresas bien expuestas a estos temas.
- Biodiversidad y sistemas alimentarios – En diciembre, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad COP15 celebrada en Montreal, más de 190 naciones adoptaron un acuerdo histórico para proteger y restaurar la biodiversidad, incluido el compromiso de proteger el 30% de la tierra y los océanos para 2030. Esperamos que esto lleve a una mayor concienciación sobre los riesgos y oportunidades relacionados con la biodiversidad en todas las industrias, en particular soluciones para la gestión sostenible de la tierra y la producción de alimentos, ingredientes y biociencia, tecnología del agua y envasado sostenible.