Natixis espera que el nuevo gobierno mantenga las reformas de Rajoy
El estratega jefe de mercados de Natixis Investment Managers, David Lafferty, ha señalado que el nuevo Gobierno español liderado por el socialista Pedro Sánchez «parece querer mantener las reformas estructurales de Rajoy«, en tanto que se observa un escenario global de desaceleración del crecimiento durante la segunda mitad del año.
Con todo en España, según destaca el estratega, el mercado es «más resiliente» a los cambios políticos, y el mercado está más pendiente del actual contexto macroeconómico en la economía mundial que, junto a la evolución de la inflación, marcará la velocidad de los cambios en la política monetaria de los Bancos Centrales, en un momento de elevada volatilidad.
Las expectativas de crecimiento eran «muy altas» a finales del pasado año, especialmente sobre la Unión Europea, y el crecimiento «ha decaído levemente pero aún es sólido», afirma Lafferty, que se muestra «optimista» con esta trayectoria de la economía ya que no observa «suficientes riesgos geopolíticos todavía» desde España, Italia o Estados Unidos para afectar a la tendencia positiva actual.
Al continuar este crecimiento económico global también es de esperar que los Bancos Centrales actuarán en consecuencia, siendo «más agresivos» en sus políticas monetarias. En el caso de la UE, continúa Lafferty, esto se verá en la reunión de la próxima semana del Banco Central Europeo (BCE), en la que podrían reducir las compras de deuda, que acaban este año, antes de empezar a subir tipos quizás a mediados de 2019, fecha en las que también se baraja que podría ser sustituido Mario Draghi al frente del organismo.
En cuanto a la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Natixis IM cree que a las dos subidas de tipos que aún tiene pendiente este 2018 «podría añadirse una más si la economía sigue expandiéndose o aumenta la inflación». Y es que en los países desarrollados el índice de precios, «si bien en los últimos tiempos no era un problema, ahora lo es» por las repercusiones que puede tener en la política monetaria, mientras los intereses de los bonos públicos «se han elevado». Así, destaca que «las buenas noticias son malas noticias», porque este contexto macroeconómico positivo llevará a «una mayor restricción» por parte de organismos como el BCE y la Fed, que marcarán la volatilidad «a largo plazo». Sin embargo, lo que más «preocupa» en este caso al analista es la política comercial de Trump, que «puede afectar a un comercio global que está mejorando».
Apuesta por la gestión activa
En este escenario, Lafferty apunta que los inversores «pueden esperar que las ganancias sigan creciendo si la economía global no desacelera mucho», aunque reconoce que «no hay nada barato» en el mercado de renta variable excepto en algunas bolsas europeas y, si esta desaceleración se convierte en un freno, puede suponer «problemas».
Por ello, desde Natixis Investment Managers apuestan por la gestión activa de las inversiones, ante las bajas tasas de interés actuales que se prevé que suban próximamente. Además, incide, pese a que en los últimos años el contexto ha sido de «estabilidad en cuanto a salarios, los tipos de interés, la inflación, y con poca volatilidad, ahora esto está cambiando y se verá qué empresas son más sensibles», por lo que augura «más dispersión en los beneficios empresariales».
Asimismo, sobre la volatilidad actual del mercado, el analista indica que desde enero está en su mayor pico desde el «brexit» y que «se mantendrá alta», por lo que considera «más prudente» invertir en renta variable para «amortiguar» esta situación.