Mutuactivos y Aviva Gestión tendrían juntas más de 6.000 millones bajo gestión y ofrecerían la mayor rentabilidad en España
El diario Expansión publica hoy la intención de Mutua Madrileña de hacerse con el negocio de Aviva en España, si la multinacional británica decide marcharse de nuestro país. Si esta operación se llevara a cabo, se unirían dos de las gestoras que más rentabilidad ofrecen a sus clientes en España, Mutuactivos y Aviva Gestión.
Además, el grupo resultante contaría con más de 6.000 millones de euros de activos gestionados, ya que Mutuactivos gestionó el pasado ejercicio 5.009 millones, tras crecer un 12,7%; mientras que Aviva Gestión alcanzó activos por 1.052 millones, tras incrementar sus activos un 16% en 2015. Además, Aviva Seguros aportaría 7.427 millones gestionados en seguros de ahorro.
En las recientes presentaciones de resultados en 2015 de ambos grupos, sus responsables han apostado por incrementar su presencia en la gestión de activos. Por un lado, Ignacio Izquierdo, consejero delegado de Aviva España, declaró la intención de doblar los activos de Aviva Gestión en 2020, manteniendo un crecimiento anual del 20%. Por su parte, el presidente de Mutua Madrileña, Ignacio Garralda, citó el ámbito de la gestión de activos como un objetivo para crecer de forma inorgánica, mediante la compra de alguna entidad, como ya intentaron hacer con Banco Madrid, pero no presentaron oferta por “falta de información adecuada”.
Fuertes rentabilidades
Pero además de volumen, tanto la gestora de Aviva como la de Mutua Madrileña se caracterizan por encabezar todos los años la mayor parte de los rankings de rentabilidad en los productos en las diferentes categorías, por lo que el grupo resultante sería tremendamente atractivo para los clientes finales.
Mutuactivos tuvo un beneficio neto de 11 millones en 2015, mientras que Aviva Gestión ganó 2,9 millones.
Ambas grupos han sido también muy activos en impulsar su crecimiento en seguros de vida riesgo, donde su hipotética fusión generaría a uno de los líderes en este segmento en España.
Acuerdos con bancos
No obstante, la culminación de la operación no es nada sencillo, especialmente, por los acuerdos con las antiguas cajas de ahorro que mantiene Aviva como principal fuente de negocio, marco en el que actualmente se dirime el futuro del acuerdo con la antigua Caja Duero, que ostenta Mapfre, y que Aviva quiere controlar para así tener todos los acuerdos en el grupo Unicaja, ya que también cuenta con un acuerdo con la anterior Caja España.
Aviva ha deshecho los acuerdos que tenía con Bancaja (su principal fuente de negocio) y con Abanca, recibiendo a cambio importantes indemnizaciones.
Mantener los acuerdos que le quedan vigentes no sería tarea fácil para Mutua Madrileña si finalmente la operación se llevara a cabo.
Además de la banca, Aviva distribuye sus productos a través de una red de asesores y corredores, y tiene al 50% la entidad Pelayo Vida, con el grupo Pelayo, donde distribuye a través de los agentes de seguros de ésta.
Por su parte, Mutuactivos distribuye sus productos directamente con los mutualistas de Mutua Madrileña.