Los asesores patrimoniales, fundamentales en la estrategia de inversión de Mutuactivos
El presidente y consejero delegado de Mutuactivos, Juan Aznar, ha destacado la importancia que tienen en el desarrollo de su estrategia de inversión la treintena de asesores patrimoniales en los que se apoya el equipo de la gestora. Así lo ha señalado en declaraciones a Fundspeople.
Aznar afirma que, tras la llegada de la crisis de 2007, los expertos de Mutuactivos fueron capaces de encontrar oportunidades en renta fija, bonos corporativos y deuda subordinada, entre otros activos. Para aprovecharlas, realizaron el lanzamiento de un fondo al uso, pero con vencimiento cierto. Pero, para que la estrategia fuera plenamente eficaz, el objetivo era conseguir que «el partícipe no nos gestionara a nosotros con entradas y salidas a destiempo». Es decir, buscar lo mejor para el partícipe limitando y desincentivando sus impulsos de euforia o pánico durante la estrategia del producto. Y en este punto es donde Aznar considera fundamental la labor realizada por sus asesores patrimoniales, pues, con el entorno de bajos tipos de interés, “los clientes van a tener que salir de su perfil tradicional de riesgo y, al salir de su zona de confort, tienen que estar muy bien asesorados, saber a qué riesgos se exponen y qué tienen que esperar y qué no pueden esperar”.
Estos asesores centran su labor en la captación y asesoramiento continuado a clientes con patrimonio en fondos, normalmente a partir de los 200.000 euros. Partícipes que, además del asesoramiento profesional, disponen en Mutuactivos de una arquitectura guiada de fondos de terceros. Son más de 400 millones en fondos de terceros los que gestiona la entidad a través de sus propios fondos de fondos.