Mirabaud AM confía en que 2021 será el año en que la economía global superará el Covid-19
El análisis de Mirabaud Asset Management arroja buenas perspectivas para la economía global en 2021, con previsiones cautelosamente optimistas de que, aunque el crecimiento será dispar y el desempleo seguirá siendo alto en muchos países, la actividad económica mundial crecerá un 5%.
Según apunta Gero Jung, economista jefe de Mirabaud, “además de estas previsiones positivas hay que destacar el importante papel de los bancos centrales en la crisis que, gracias a la intervención política, representan hoy el 29 % del PIB mundial, acercándose a los 13 billones de dólares”. En este punto, Andrew Lake, responsable del área de Renta Fija en Mirabaud Asset Management, matiza que los bancos centrales seguirán con los tipos bajos, pero los gobiernos empezarán a retirar los estímulos económicos a lo largo de 2021.
La visión optimista de los expertos de Mirabaud se basa, fundamentalmente, en tres factores clave:
- La llegada de la vacuna Covid-19, que beneficiará a escala global y, muy especialmente, a las economías más golpeadas por la Covid, entre ellas las del sureste asiático, América Latina, Europa, Oriente Medio y África.
- La previsible resolución de la situación “Brexit” a lo largo del año que entra.
- El cambio de presidencia en Estados Unidos, que mejorará sustancialmente las relaciones comerciales internacionales, sobre todo Europa y Asia, con un impacto positivo en la macro, si bien, en el plano doméstico, los expertos de Mirabaud ven más complicado que Biden logre grandes avances en su programa debido a un posible punto muerto en la Cámara y el Senado. A grandes rasgos, se esperan más gasto fiscal, menos presión para el aumento de impuestos y menos riesgos de guerra comercial.
Análisis macro
A nivel mundial, Mirabaud espera una recuperación cíclica, con un mayor impulso económico desde Estados Unidos, la recuperación de Europa tras su actual bloqueo, y un crecimiento de Asia que seguirá siendo sólido.
Para Gero Jung “Las políticas monetarias muy acomodaticias – esperamos que los bancos centrales se mantengan en el lado prudente con un sesgo hacia una mayor relajación – seguirán siendo dominantes en los principales mercados desarrollados. El efecto a corto plazo de la pandemia es desinflacionario. De hecho, en términos secuenciales, la inflación se mantiene por debajo de los niveles anteriores a la crisis en muchos países industrializados, mientras que en muchos mercados emergentes se ha registrado un fuerte descenso”.
Desde el punto de vista de la inversión, Jung destaca cuatro tendencias principales de cara a 2021:
- En renta variable mundial, destacan las acciones asiáticas. Mirabaud cree que es probable que esta región, con India como excepción, siga recuperándose con fuerza, en particular en el primer semestre del año, así como que las fricciones comerciales disminuyan bajo la nueva administración de Estados Unidos. Además, el parón por la pandemia en muchas economías asiáticas ha sido menor que en otras áreas geográficas. Estos países, liderados por China, han sorteado bien la crisis, el consumo se ha recuperado con fuerza y el aumento de la demanda global también ha beneficiado su economía en el sentido más amplio. Se beneficiarán especialmente las empresas tecnológicas debido a la alta demanda de sus productos y servicios.
- En Europa, Mirabaud prevé una recuperación cíclica -con una fuerte demanda de productos europeos por parte de Asia- y muestra un claro sesgo positivo hacia las pequeñas y medianas empresas, tanto en la zona euro como en Suiza. Para los expertos de Mirabaud estas empresas son las que más se beneficiarán del repunte del ciclo económico -incluida la sólida demanda de crecimiento procedente de Asia- , así como de los nuevos estímulos que se están produciendo y que se aplicarán en la zona euro. En este sentido, Mirabaud destaca las buenas perspectivas de las pequeñas empresas, muchas de las cuales -a pesar de la pandemia- han mejorado la eficiencia, reducido los costes, acelerado los procesos de reestructuración y mejorado sus balances.
- Con respecto a los mercados de renta fija, Mirabaud se muestra cauta en cuanto a la larga duración. Para los expertos de Asset Management, el gasto fiscal impulsará las expectativas de inflación en 2021, lo que también podría empujar a los bancos centrales a ser menos acomodaticios. El crédito seguirá ofreciendo un exceso de rentabilidad frente a los bonos soberanos, con un carry positivo y unos diferenciales de crédito aún bajos. También asignan parte de la cartera a la deuda emergente de corta duración y a los bonos de alto rendimiento.
- En cuanto a divisas, hay una alta probabilidad de que el dólar estadounidense siga siendo débil.
Asignación sectorial y temática
Para los expertos de Mirabaud, la esperada aprobación y distribución de la vacuna a gran escala permitirá la reapertura de las economías del mundo, en particular para los sectores fuertemente afectados por la crisis de Covid, por ejemplo, hoteles, restaurantes, ocio y transporte. Asimismo, esperan que el crecimiento económico y de las ganancias sea fuerte para el próximo año y que apoye a los mercados de valores.
Los mercados emergentes podrían recuperarse a nivel mundial en este entorno de crecimiento y con la mayor depreciación del dólar estadounidense. Por otra parte, las acciones cíclicas deberían tener un mejor rendimiento que las acciones defensivas.
En cuanto a la asignación por sectores, Mirabaud recomienda un sesgo en los sectores industriales y de infraestructuras, que considera que se beneficiarán del estímulo fiscal. La entidad sigue siendo positiva en cuanto a la tecnología mundial y ve a muchas grandes empresas tecnológicas como claras ganadoras de la crisis Covid, especialmente en las centradas en digitalización y tecnología en la nube.
Mirabaud Asset Management se muestra también positiva en cuanto a las pequeñas empresas medianas en Europa y Estados Unidos. Su mayor sensibilidad al ciclo les permitirá superar a las empresas de gran capitalización.
En cuanto a la asignación temática, Mirabaud es especialmente optimista con el tema Cambio climático, porque los fuertes compromisos de los gobiernos y los programas de gasto en la transición energética relacionados con el acuerdo verde europeo y la política climática de Biden representan una gran oportunidad para las empresas de los sectores solar, eólico y de servicios públicos. Mención especial merece para los expertos el subtema de energías renovables, ya que después de muchos años dependiendo de las subvenciones, las empresas del sector han logrado llegar a la autofinanciación, lo que les beneficia, así como les resulta favorable el desequilibrio que existe entre la oferta y la demanda de este tipo de energía.
El eCommerce también seguirá ganando una fuerte cuota de mercado frente a la venta al por menor tradicional. Por último, tecnología disruptiva y envejecimiento de la población son otros temas que muestran un gran potencial de crecimiento para los expertos de Mirabaud Asset Management.
Apuesta por la gestión activa sobre criterios ESG
Desde Mirabaud se hace un especial llamamiento a la inversión sobre criterios ESG como imperativo. En este sentido, Lionel Aeschlimann, socio gestor y CEO de Mirabaud Asset Management, destaca que “Mirabaud siempre ha tenido en cuenta tanto el rendimiento como el interés general. Como accionistas, tenemos la oportunidad de influir en las decisiones de las empresas en las que invertimos para que también respeten los principios de responsabilidad y sostenibilidad El compromiso de Mirabaud con la inversión sostenible es absoluto».
La estrategia de Inversión Sostenible y Responsable del Grupo Mirabaud, que considera cuestiones ambientales, sociales y de gobierno corporativo, ha recibido la máxima calificación (A+) en todos y cada uno de los seis módulos que constituyen los Principios para la Inversión Responsable de Naciones Unidas (UN-PRI). Esta calificación y el nombramiento de Mirabaud como uno de los 50 líderes en materia de sostenibilidad medioambiental son testimonio de la convicción de Mirabaud que cualquier rendimiento financiero debe corresponderse con un compromiso perenne con sus clientes, así como resultar favorable para el medio ambiente y la sociedad en general.
Mirabaud sigue apostando para 2021 y los años posteriores, por la inversión activa, temática, de convicción, y basada en criterios ESG que siempre ha caracterizado a la entidad.