Mikko Ripatti (DNB AM): “En tiempos de estrés hay grandes oportunidades para gestores activos que demuestren su capacidad”
elAsesorFinanciero.com ha entrevistado a Mikko Ripatti, responsable de ventas para España y Portugal de DNB Asset Management, para conocer las características de esta gestora que comienza a desarrollarse en nuestro país. Ripatti cree que “los tiempos de estrés en los mercados como ahora son grandes oportunidades para que los gestores activos, como nosotros, demuestren su capacidad”.
– ¿Podría resumirme las características de su entidad y sus objetivos?
DNB es el grupo financiero más grande de Noruega y uno de los más grandes de los países nórdicos. DNB Asset Management, 100% propiedad del Grupo DNB, se encuentra entre los principales gestores de activos en la región nórdica. Nuestros alrededor de 150 empleados se encuentran en oficinas en Noruega, Luxemburgo y Suecia. Nuestro enfoque se centra en la producción de fondos UCITS de clase mundial que se comercializarán en Europa y en mercados seleccionados fuera de la UE.
– ¿Cómo se están desenvolviendo en el difícil entorno originado por el Covid-19?
Las operaciones funcionan sin problemas con casi toda la organización trabajando desde casa. Estamos utilizando webinars, conference calls y soluciones online para mantener nuestros clientes actualizados.
Nuestros fondos están registrados en España, disponibles en las principales plataformas y también son traspasables”
– ¿Cree que esta crisis cambiará la mentalidad y forma de actuar de los inversores tanto minoristas como institucionales? ¿Qué cambios veremos en los próximos años?
¿Cuántos inversores estaban realmente preparados para una pandemia global? La crisis tiende a cambiar la percepción del riesgo de los inversores en relación a muchos sectores como el turismo, el entretenimiento y la atención médica. Muchas compañías tecnológicas han tenido un buen desempeño durante la crisis y veremos una mayor adaptación tecnológica, por ejemplo, en el servicio al cliente.
– ¿Desarrollan o van a desarrollar actividades en España?
Sí, ya llevamos unos años en España. Nuestros fondos están registrados en España, están disponibles en las principales plataformas y también son traspasables.
– ¿Operan con asesores financieros?
Sí, operamos también con asesores financieros.
– ¿Cuál es el perfil de su inversor medio, en cuanto a nivel de riesgo asumible y patrimonio invertido?
Nuestra base de clientes en Luxemburgo, desde donde servimos a nuestros clientes internacionales, es muy diversa, desde asesores financieros y family offices hasta grandes grupos financieros y compañías de seguros.
– ¿Cuáles son sus principales productos?
Somos un gestor especializado que se centra en tres clases de activos:
- Estrategias temáticas globales (DNB Technology, DNB Renewable Energy, DNB Health Care)
- Renta variable y fija nórdica (DNB Nordic Equities, DNB High Yield)
- Estrategias long short market neutral (DNB TMT Absolute Return)
– ¿Qué volumen de activos gestionaron en 2019 y cuáles son sus objetivos para el año en curso?
DNB Asset Management tiene más de 60.000 millones de euros en activos bajo gestión y tenemos grandes ambiciones de hacer crecer los activos en los próximos años.
– Es usted un firme defensor de la sostenibilidad en el futuro de la inversión ¿cree que la actual coyuntura puede llevar a que la inversión en sostenibilidad se erija como clave para la resiliencia de una cartera pensando en el largo plazo?
Sin duda, no menos porque trabajamos con inversiones responsables desde 1988. Una pandemia es algo que afecta a todos. Lo mismo vale para la sostenibilidad. Es un riesgo creciente no tener en cuenta la sostenibilidad.
– ¿Saldrá reforzada la gestión activa frente a la pasiva tras la actual crisis?
Los tiempos de estrés en los mercados como ahora son grandes oportunidades para que los gestores activos, como nosotros, demuestren su capacidad.