MiFID II revela unos volúmenes de negociación de ETFs sin precedentes en Europa
Stephen Cohen, responsable de iShares para la región EMEA en BlackRock, analiza las conclusiones que se desprenden de los datos sobre la negociación de ETFs un año después de la entrada en vigor de la directiva MiFID II.
- A medida que nos acercamos al primer aniversario de la entrada en vigor de MiFID II, los nuevos informes obligatorios sobre negociación han identificado unos niveles récord de los volúmenes de negociación y liquidez en la industria europea de ETFs, lo que confirma así a los inversores nuevos y ya existentes que los ETFs europeos constituyen un método de inversión eficiente y líquido.
- Otros datos de negociación —que muestran la frecuencia con la que los ETFs cambian de titularidad— revelan que los inversores hacen uso de estos instrumentos para capear periodos de elevada volatilidad e incertidumbre.
- A medida que el mercado madura, también lo hacen los distintos métodos de los que se valen los inversores para usar los productos, y la capacidad para adoptar posiciones de mayor envergadura es una parte importante de esa naturaleza facultativa: los volúmenes de negociación contribuyen a demostrar que el mercado de ETFs dispone de la profundidad suficiente como para realizar operaciones eficientes tanto a pequeña como a gran escala.
Los números, de un vistazo
- Los volúmenes totales visibles de negociación de ETFs tanto en mercados organizados como fuera de ellos —la elaboración de informes sobre estos últimos mercados es obligatoria en virtud de MiFID II— se han cuadriplicado entre 2017 y 2018.
- En 2017, la liquidez visible se limitaba a los 500.000 millones de dólares aproximados que observábamos en los intercambios realizados en los mercados europeos. En 2018, podemos ver que el mercado de ETFs europeo alcanzará unos volúmenes de 2 billones de dólares en plataformas tanto en mercados organizados como fuera de ellos en su conjunto.
- Incluso sin esta visibilidad adicional, los volúmenes medios de negociación de ETFs en mercados organizados aumentaron un 29% en la gama de iShares en la región EMEA entre 2017 y 2018
- Un nuevo hito para los ETPs europeos:
Los productos de iShares fueron los instrumentos de renta variable líquidos más negociados en Europa en dos ocasiones este año:
- el ETF Eurostoxx UCITS de iShares alcanzó un volumen de negociación superior a los 500 millones de dólares el 29 y el 30 de agosto (2 veces más que cualquier acción europea)
- el Physical Gold ETC de iShares alcanzó un volumen de negociación aproximado de 409 millones de dólares (150 millones de dólares más que el segundo título con mayor volumen de negociación) el 2 de julio
- En el marco de la gama europea de iShares, los market makers registrados —una parte fundamental del ecosistema de ETFs, desde la entrada en vigor de MiFID II—han aumentado un 25%, en parte debido a las nuevas obligaciones que la directiva impuso: los proveedores de liquidez deben registrarse en las plataformas de negociación como market makers. Cuantos más market makers haya en un ecosistema de negociación, más fácil será para los inversores en ETFs operar o, en otras palabras, más líquido será el mercado de ETFs.
- Otro elemento en materia de eficiencia de costes: los diferenciales de la gama europea de iShares han caído un 14% en el último año y un 24% en los dos últimos años, dado que la mayor actividad de negociación y el mayor número de creadores de mercado —un componente fundamental del ecosistema de ETFs— buscaban el beneficio económico de brindar vías de negociación para los ETFs y, por tanto, unos precios más ajustados en beneficio de los inversores.
Elementos que vigilaremos de cerca en 2019
- El incremento de la visibilidad constituye un importante avance, pero esta capacidad aún debe incorporarse y no está disponible para todos los gestores de carteras.
- El siguiente gran paso adelante será un «registro consolidado» que combine y disponga de datos sobre los volúmenes de los ETFs negociados en un único lugar.