MFS IM apuesta por un enfoque de inversión activo en la actual coyuntura
Por William J. Adams, director de inversiones (CIO) de renta fija mundial de MFS Investment Management
Si bien la guerra en Ucrania ha generado un gran número de noticias y ha provocado fluctuaciones en el mercado a corto plazo, lo que ha determinado el rumbo de las rentabilidades han sido los fundamentales, más que las noticias. Abogamos por un enfoque de inversión activo que tenga en cuenta dinámicas de inversión y temas a más largo plazo.
Estos artículos a menudo se centran en los acontecimientos actuales y en la cantidad de noticias que afectan a los inversores y que figuran como temas destacados en las ideas de los analistas y estrategas. En mi opinión, una de las conclusiones clave que podemos extraer es el reto que supone intentar predecir las noticias y la práctica imposibilidad de lograr resultados satisfactorios si negociamos basándonos en ellas. Dicho de otra manera: las noticias llaman la atención, pero lo que generalmente ha dictado el rumbo de las rentabilidades han sido los fundamentales. De este modo, las noticias simplemente refuerzan el cortoplacismo, lo que resulta poco beneficioso desde el prisma de los resultados de inversión.
Los comentarios sobre los recientes acontecimientos en Ucrania empiezan a tener un enfoque igualmente cortoplacista. Los participantes del mercado debaten las intenciones y acciones de Rusia y la duración prevista de la actividad militar, así como la determinación ucraniana. Estos analistas parecen pasar rápidamente de hablar como si fuesen médicos en el mundo poscoronavirus a convertirse en estrategas militares. Los mercados han caído y, posteriormente, han repuntado, la volatilidad ha aumentado, los precios de las materias primas se han disparado y los bancos centrales han adoptado puntos de vista basados en incógnitas y en el aumento del riesgo de debilidad económica.
Con el transcurso del tiempo, los mercados pasan página. Los temas actualmente en boga vuelven a ser la inflación y las medidas de los bancos centrales, los resultados trimestrales y las elecciones de mitad de mandato en Estados Unidos. La mayor intervención militar en el continente europeo desde la Segunda Guerra Mundial, que inicialmente se planteó como un acontecimiento crucial para los inversores, parece ahora constituir una inquietud regional y está pasando poco a poco a un segundo plano.
Con todo, las preocupaciones humanitarias continúan revistiendo una importancia primordial. Tengo compañeros ucranianos y rusos en MFS, además de otros de ascendencia de Europa oriental. Muchos de ellos tienen familiares y amigos en la región, por lo que sé que la crisis humanitaria es real y que la situación sigue planteando riesgos considerables a corto plazo. Así, esta tragedia humana no caerá fácilmente en el olvido y debería continuar siendo una preocupación fundamental.
Dicho esto, tratar de predecir el rumbo del mercado y los resultados a corto plazo basándose en acontecimientos como este resulta extremadamente difícil, como ya he comentado. Además, creo que los mercados están prestando muy poca atención a posibles cuestiones fundamentales a más largo plazo que seguramente persistirán.