Mediolanum quiere superar el millar de agentes este año
Salvatore La Porta, responsable de la red de agentes y director comercial de Banco Mediolanum, desveló en el III Foro de Asesores Financieros de Inversión que su entidad cuenta ya con 800 agentes financieros y espera superar el millar este año: «Nuestra marca de nacimiento es ser una entidad por y para los asesores; y nuestra misión principal es ayudarles a construir las carteras de sus clientes, en un marco de ética profesional”.
Según La Porta, “se nos abre un enorme mercado, porque han cerrado el 30% de las sucursales bancarias, lo que está liberando a muchos profesionales con ganas de emprender. Pero además es una necesidad que también está demandando el propio mercado. Queremos agentes que construyan con el cliente una relación a largo plazo, porque el asesoramiento personal será cada vez más importante en un marco en el los productos se convierten en commodities que no pueden marcar la diferencia en el mercado».
Falso mito de la arquitectura abierta
En este sentido, La Porta criticó el “falso mito que existe sobre la arquitectura abierta. En Europa, existen 34.000 fondos de inversión. Es imposible que ningún asesor pueda conocerlos todos y hacer una selección de ellos. La verdadera realidad es que si cuentas con 40 gestoras y unos 140 fondos, ya controlas un abanico amplísimo y extraordinario”.
Además, añadió que “los 5.000 agentes que hay registrados hoy en el Banco de España son muy pocos para un mercado como el español. Simplemente nuestro grupo tiene en total 4.200 agentes certificados, por lo que habrá un incremento de esta figura en España en los próximos años”. Y respecto al impacto de MiFID II en la asesoría financiera, señaló que “para nosotros es una buena norma, ya que mejorará la relación con el cliente y aumentará la reputación del sector. En realidad, sólo es complicada desde el punto de vista de la burocracia”.
Agentes, como palanca de crecimiento
Por su parte, Juan Espel, director general comercial de A&G Banca Privada, indicó en el Foro que “nuestra estrategia pasa por gestionar clientes y nuestra mayor palanca de crecimiento es captar agentes y banqueros de manera selectiva. Lo que buscamos es que trasmitan la filosofía de la casa. Hoy en día, hay muchas oportunidades para los profesionales y para las entidades, porque en el mercado hay mucho profesional formado que quiere tener la oportunidad de gestionar su propia cuenta de resultados, tras años trabajando en un banco”.
Respecto a MiFID II, Espel afirmó que “será una oportunidad para los independientes, porque nosotros ya veníamos cobrando al cliente y además tendremos a un cliente más protegido. Nosotros no damos incentivos por campañas y no tenemos conflictos de intereses con nuestros agentes, por lo que nos adaptaremos a la nueva regulación, aunque no va a ser fácil”.
Agentes vinculados a sucursal
Finalmente, Manuel Ortega Cobo, director de la red de Agentes de Bankia, explicó en el Foro que su red “es muy heterogénea, con muchos modelos, desde las sucursales, hasta el asesoramiento de banca personal y privada, pasando por una pequeña red de unos 70 agentes financieros y la red agencial de Mapfre en la que distribuimos nuestros productos y tiene un gran capacidad comercial. Estamos a la expectativa a ver cómo se desarrolla el canal agencial y cómo puede aportar rentabilidad al banco en un entorno difícil”.
Ortega desveló que “vinculamos a todos nuestros agentes y a los de Mapfre con los que trabajamos con un sucursal de Bankia para fomentar el sentido pertenencia y marca”. En cuanto a MiFID II, declaró que “será bueno para el cliente y dejara fuera del mercado a los agentes que no son profesionales. En cuanto a los temas de remuneración, a las entidades nos obligara a ser mas imaginativas, siendo transparentes con el cliente y con el agente”.