Más de 2,3 millones de consumidores financiará los gastos de Semana Santa, pagando un interés medio del 18%
Más de 2,3 millones de españoles pagarán a plazos sus vacaciones de Semana Santa, una operación por la que tendrán que abonar un interés medio del 18,08% TAE, lo que equivale a un total de 60,4 millones de euros pagados en concepto de intereses. Así lo asegura un análisis de la web del ahorro Kelisto.es, en el que se examina el coste del impacto que los próximos días de descanso tendrán en la economía familiar.
Según el estudio, los ciudadanos gastarán este año 874 euros durante sus vacaciones de semana, lo que supone una subida del 15% más con respecto al mismo período del pasado año. La mayoría de los ciudadanos pagará estos gastos a tocateja, pero un 8% recurrirá a préstamos o a cualquier otro producto de financiación para poder afrontar el coste de estos días de descanso.
De media, aplazar el coste de las vacaciones de Semana Santa (900 euros) a tres meses implicará el pago de un interés del 18,08% TAE, lo que supondrá un gasto extra de 25,23 euros por persona y un desembolso total de 60,4 millones. Ahora bien, quienes no elijan bien la forma de financiar estos días de descanso podrían llegar a abonar una TAE que superaría el 100% en el caso de las ofertas más caras del mercado.
“Las opciones más interesantes para aplazar las vacaciones son las tarjetas de crédito con vinculación bancaria. Las ofertas más económicas del mercado aplican un interés medio del 5,16% TAE por aplazar un gasto de 900 euros a tres meses, aunque exigen promociones que, incluso, permiten financiar la compra sin intereses. En el extremo contrario se sitúan los anticipos de nómina: pese a existir algunas promociones con un interés del 0%, la TAE promedio que tendrán que abonar los consumidores por elegir esta opción es del 27,73%5”, explica la portavoz de Finanzas Personales de Kelisto.es, Estefanía González.
Kelisto.es ha analizado el mercado de préstamos personales, tarjetas de crédito (con y sin vinculación bancaria) y anticipos de nómina, y ha seleccionado las ofertas con un Tipo de Interés Nominal (TIN) más bajo para financiar una operación de 900 euros, a pagar en tres meses.
Préstamos personales, con TIN del 0% al 10,2% y TAE (para aplazar 900 euros a tres meses): del 8,29% al 31,96%. Según Kelisto, sus ventajas son que es la mejor opción para quienes necesiten pedir cantidades que superen los 900 euros. Los inconvenientes: los trámites para solicitar el préstamo impiden que el dinero se obtenga de inmediato; en algunos casos, es necesario que el cliente se vincule, por ejemplo, domiciliando la nómina y varios recibos en la entidad correspondiente.
¿Cuáles son las mejores ofertas?
El préstamo personal con un TIN más bajo para pagar las vacaciones de Semana Santa es el Préstamo Estrella de La Caixa, que no cobra intereses. Ahora bien, su elevada comisión de apertura (un 4,5%) hace que su TAE se dispare hasta el 31,96%. Mucho más económicas son las opciones de Catalunya Caixa (8% TIN), Openbank (8,5% TIN), Ibercaja (9% TIN) y Banco Sabadell (10,2%): la TAE que aplican para aplazar un gasto de 900 euros a devolver en tres meses oscila entre el 8,29% y el 10,68%.