Marisa Aguilar (Allianz GI): «La innovación está siendo clave en el mercado de la renta fija sostenible»
Marisa Aguilar, country head de Allianz Global Investors para España y Portugal, ha participado en un evento titulado ‘Renta Fija: el motor de la Transformación Sostenible’, en el que ha destacado que “el mercado de bonos sostenibles no fue tan activo en 2022 debido a la coyuntura pero que se encuentra en plena ebullición”.
Esta experta ha destacado que durante la pandemia la emisión de bonos sociales “tuvo una mayor preponderancia”. En 2022, se emitieron alrededor de 850.000 millones de dólares en todo el mundo. “Las gestoras están a la búsqueda de proyectos sociales en los que poder invertir”, ha señalado Aguilar.
En esta línea, la directiva de Allianz GI ha subrayado que “el papel de los emisores soberanos es muy interesante y está teniendo una importancia creciente”. De hecho, ha indicado que “a pesar de haber llegado algo tarde al mercado de los bonos verdes, en los años 2020 y 2021 cogieron bastante fuerza. Los emisores soberanos promueven mejores prácticas, con lo que contribuyen decisivamente a que este mercado se siga desarrollando”.
Bonos ligados a la sostenibilidad
Aguilar, que ha augurado que en 2023 se espera unas emisiones de alrededor de 900.000 millones de dólares en bonos verdes, ha afirmado que “el mercado de la renta fija sostenible está teniendo un importante la innovación y en él están pasando cosas y están ocurriendo muy deprisa”.
Esta especialista asegura que los bonos ligados a la sostenibilidad “no se ligan a un proyecto concreto, sino que miran a que las empresas que los emitan los puedan dedicar a proyectos generales, pero en los que el cupón que ofrecen se ligan a unos objetivos ambiciosos que se deben concretar”.
Desde su punto de vista, estos productos tienen la ventaja de que ofrecen una mayor flexibilidad y son un instrumento interesante para los emisores soberanos. Por el contrario, entre sus principales desventajas destacada que “es difícil encontrar los KPIs adecuados, encontrar los target que resulten lo suficientemente ambiciosos y la fecha que se ponen para la consecución de estos objetivos, ya que suelen ponerse fechas muy extendidas en el tiempo”.
De cara a los próximos meses, Aguilar ha indicado que “influirá mucho sobre la renta fija sostenible las políticas de intervención pública que parece que en el caso de Europa irán encaminadas a la mayor emisión de productos verdes. También nuevos ámbitos, como la bioética, o el peso cada vez mayor de los mercados emergentes”.