Manuel Alves (Cesce): «Tenemos la capacidad de adaptarnos a los cambios sociales, económicos y políticos»
Manuel Alves, director del Área de Operaciones por Cuenta Propia de Cesce, habla en esta entrevista con elAsesorFinanciero de cómo el seguro de Crédito tiene la capacidad de adaptarse a los cambios de la realidad social, económica y política. También resalta la importancia de trasmitir a las empresas que el seguro de Crédito es el aliado más eficiente para elegir a sus clientes.
El seguro de Crédito estaba remontando tras la pandemia, pero ¿podría la guerra de Ucrania y la crisis de suministros frenar el crecimiento del ramo en España?
El seguro de Crédito en España ha experimentado un crecimiento del 11% en el último ejercicio y al ser una herramienta flexible que aporta tranquilidad a las empresas en favor de su resultado y de su liquidez, tiene la capacidad de adaptarse a los cambios de la realidad social, económica y política. Nuestras previsiones son positivas para el sector en el 2022, aunque creemos que las cifras de contratación serán más moderadas que las de 2021.
Los países afectados directamente por la guerra representan una parte reducida de las exportaciones y, como tal, de la masa asegurable; sin embargo, el impacto indirecto influye en la solvencia de las empresas y empieza a provocar dificultades para los operadores de mercado. Al mismo tiempo se prevé un incremento a corto plazo de la demanda como consecuencia de la adaptación al aumento de la incertidumbre.
¿En qué coberturas en concreto están detectando más siniestralidad actualmente?
El incremento de la siniestralidad tiene características generales; es todavía moderada en comparación con los datos históricos, pero los indicadores en los últimos meses son ya claros en cuanto a su tendencia negativa. Tenemos un portfolio muy variado de productos, algunos con tasa fija y otros con tasa variable, dependiendo de los sectores, del país y finalmente de la capacidad individual de pago de los deudores a los que nuestros clientes realizan sus ventas, unos conllevan una mayor siniestralidad probable que otros. Con nuestro sistema de precios variable, los clientes pagan en función de la calidad de sus compradores, a menor riesgo, menor prima.
«Debemos trasmitir a las empresas
que el seguro de Crédito es el aliado
más eficiente para elegir a sus clientes»
En un entorno tan difícil ¿cómo se puede convencer a una empresa de que el seguro de Crédito es necesario para la estabilidad de su negocio?
Lo cierto es que el seguro de Crédito cada vez tiene más acogida, sobre todo entre pequeñas y medianas empresas, y esto es así porque las empresas, independientemente de su tamaño y perfil, van descubriendo poco a poco que el seguro de Crédito es un instrumento de gestión fundamental que ayuda a minimizar los riesgos de impagos nacionales e internacionales y aporta estabilidad a los resultados y a la liquidez permitiendo el crecimiento sostenible de las ventas. A la luz de los últimos datos, tanto propios como globales del sector, diría que más que poner el foco en convencer, debemos trasmitir a las empresas que el seguro de Crédito es el aliado más eficiente para elegir a sus clientes, asesorar en la optimización del crédito comercial concedido y en la gestión de los impagos y, finalmente, en la transferencia de los respectivos riesgos.
¿Qué novedades en cuanto a países con cobertura o ampliación de las garantías en el exterior tiene previstas a medio plazo?
Las previsiones de nuestro negocio propio para el 2022 apuntan a mantener el crecimiento de nuestra cuota de mercado, aunque si es cierto que hemos enfrentado desde el segundo semestre del año anterior un escenario de ablandamiento de la demanda de seguro de Crédito que empieza a retomarse. Para lograr este crecimiento seguiremos ajustando nuestra oferta de forma ágil a través de nuevos productos, coberturas y servicios diferenciales.
Como Agencia de Crédito a la Exportación en 2022 seguiremos trabajando al servicio del sector exterior ampliando la oferta de coberturas, adaptando los productos a las necesidades cambiantes del mercado y mejorando los niveles de servicio a los clientes. Como novedad, por su reciente lanzamiento y foco de desarrollo actual, contamos con las Pólizas Verdes de inversión y de exportación, cuyo objetivo es promover la actividad de las empresas españolas en proyectos que contribuyan a la lucha contra el cambio climático. Además, también recientemente, nos convertimos en el agente gestor de las coberturas de los riesgos de insolvencia, de hecho o de derecho, derivados de la contratación de adquisición de energía eléctrica de origen renovable a medio y largo plazo por los consumidores electrointensivos.
«Nuestras Pólizas Verdes promueven
la actividad de empresas españolas
en proyectos contra el cambio climático»
¿Cómo está funcionando la actividad de las filiales de Cesce en otros países?
Latinoamérica ha continuado siendo el centro de la estrategia de internacionalización del grupo Cesce en 2021. En el ramo de los seguros de crédito por países, destaca Colombia, un mercado consolidado donde el negocio de Cesce creció a tasas superiores al 50% y donde adquirimos el 100% de la compañía. Por su parte, en Perú, el negocio emitido se incrementó un 74% y las primas adquiridas de la filial crecieron un 7% respecto al ejercicio anterior. Brasil registró un 34% en las primas adquiridas en el ramo y México, que consiguió también incrementar el negocio, registró un aumento del 28% en el volumen de primas adquiridas. Estamos unificando todas nuestras marcas en América Latina en “Cesce: Seguros de tu éxito” y hemos iniciado proyectos de colaboración con operadores de otros países, como por ejemplo Ecuador, Panamá o Argentina, que prevemos concretar en 2022.
Fuerte crecimiento en Caución
Han entrado en el seguro de Caución, ¿qué planes tienen para este ramo?
En realidad, el seguro de Caución es otra de nuestras líneas de negocio que llevamos comercializando hace muchos años, pero ha crecido mucho últimamente, en España y en Latinoamérica. El ramo de Caución aporta el 61% de las primas generadas anualmente por el negocio internacional desarrollado en Latinoamérica y continuó creciendo en 2021, a pesar de la pandemia. El negocio emitido creció un 13%, registrando un incremento de las primas adquiridas del 18%. Igualmente, el número de pólizas en vigor se incrementó un 22%, mientras que el número de clientes en este ramo lo hizo en un 31%. Las perspectivas para 2022 son positivas y el objetivo es seguir apostando por el seguro de caución como vía de crecimiento internacional. Por su lado en España, a pesar de que el ramo tiene una participación más reducida en el portafolio de Cesce, viene demostrando unos crecimientos significativos que queremos consolidar a través de una apuesta clara por la tecnología para mejorar el servicio al cliente.