Los Unit Linked caen un -14,7% en el primer trimestre
Los Unit Linked siguen su tendencia negativa, tendencia contraria a la de los fondos de inversión que siguen subiendo.
Según informa ICEA, el ahorro gestionado en seguros Unit Linked cayó un -14,71% en el primer trimestre del año frente a un año antes, hasta los 13.553 millones de euros. La caída de las provisiones desde que comenzó 2016 es del -1,37%. Los Unit Linked también perdieron asegurados, en concreto, un -5,57% menos de clientes, hasta los 753.865.
En cuanto a los planes de pensiones que comercializan las aseguradoras, su patrimonio se redujo ligeramente, un -0,23% en términos interanuales y un 0.78% desde que comenzó el año, hasta los 38.846 millones de euros. La caída fue mayor en cuanto a partícipes, ya que las aseguradoras perdieron el -2,24% de sus clientes en pensiones, hasta los 3,7 millones.
Por el contrario, el resto de los seguros de vida presentaron una tendencia positiva, destacando los nuevos SIALP, que recabaron 1.234 millones de euros. A cierre del trimestre, 432.364 personas habían contratado una de estas pólizas nacidas con la reforma fiscal de 2014.
Los datos recabados por ICEA muestran cómo las aseguradoras gestionaban en el primer trimestre del año 209.300 millones de sus clientes, un 1,79% interanual más. De esa cantidad, 170.454 millones corresponden a productos de seguro, un 2,27% más. Los restantes 38.846 millones constituyen el patrimonio de los planes de pensiones encomendados a gestoras de entidades del sector.
Las provisiones, o ahorro de los clientes encomendado al seguro de vida, ascendían a 31 de marzo a 164.426 millones de euros. Esto representa un incremento del 2,23%. El ahorro gestionado por el seguro de vida individual aumenta un 4,37% de un año para otro, mientras el colectivo cede un 4,60% en el ejercicio.
Los ingresos por primas del seguro de vida riesgo crecen en el primer trimestre un 7,88% interanual, hasta los 1.360 millones. La pujanza de esta línea de negocio se debe, en parte, a la reactivación del crédito hipotecario y de la financiación al consumo.
Mientras, los planes individuales de ahorro sistemático (PIAS) alcanzan los 8.663 millones de euros de ahorro gestionado y registran un crecimiento del 24,67% en los últimos 12 meses.