Los supervisores financieros temen que el asesoramiento automatizado pueda ser sesgado o ‘hackeado’
Los supervisores financieros EBA, Eiopa y ESMA han elaborado un documento sobre beneficios y riesgos del asesoramiento automatizado, en el que reconocen que traerá beneficios indudables para los inversores, como menores costes, rapidez, ampliación del número de proveedores, un posible aumento del número de ciudadanos de menores ingresos que tengan acceso al asesoramiento, y la mayor facilidad para auditar y supervisar estos sistemas automáticos.
No obstante, el documento advierte de posibles riesgos en las nuevas formas de asesorar vía digital. Entre los temores de los supervisores, está la posible desinformación del inversor, al no contar con toda la información necesaria o no entender la que se le facilita.
Además, consideran que las herramientas podrían incluir sesgos en su programación que “guiaran” la recomendación de inversión hacia unos determinados productos. También cita la posibilidad de que la programación del asesoramiento pueda llegar a ser “hackeada” y manipulada.
Temor por reclamaciones
Pero no solo los inversores pueden llegar a sufrir consecuencias negativas del asesoramiento automatizado, los propios supervisores financieros también temen un impacto negativo, especialmente por el previsible aumento del número de reclamaciones por falta de concreción en la asunción de responsabilidades, así como un sufrir un deterioro de la reputación de estas instituciones.