Los inversores reclaman nuevas opciones y Pictet AM apuesta por las megatendencias
Las expectativas de rentabilidad para el inversor se han constreñido hasta niveles muy poco usuales. Ni la renta fija, con la situación de bajos tipos de interés, ni la renta variable tradicional, con las altas valoraciones que presenta, ofrecen oportunidades demasiado atractivas. ¿Dónde puede esconderse el margen que ahora resulta tan esquivo? En los últimos tiempos, las apuestas de las gestoras se han dirigido hacia inversiones alternativas, como los activos inmobiliarios o las infraestructuras, hacia los mercados emergentes, las small caps o, como es el caso de Pictet AM, las megatendencias.
La filosofía de Pictet AM, según Gonzalo Rengifo, director general de la entidad en Iberia y Latam, se basa en identificar aquellas tendencias que, muy previsiblemente, van a cambiar el mundo y configurar una nueva estructura de la economía. A partir de ahí, “desarrollamos soluciones de inversión relacionadas con las temáticas que hemos identificado como megatendencias que consideramos ganadoras en el futuro”.
Patricia de Arriaga, subdirectora general de Pictet AM, señala las principales tendencias que marcarán el futuro a nivel global, destacando, por ejemplo, el desarrollo demográfico y el envejecimiento de la población en los países desarrollados; los cambios en la nutrición, con mayor demanda hacia productos de mayor calidad y una reducción del consumo de azúcares como vía para luchar contra la pandemia que hoy supone la obesidad. Destaca también otra tendencia consolidada: el avance de las políticas de protección del medio ambiente.
Desde esta perspectiva, Pictet busca y selecciona principalmente aquellas empresas que ya están proveyendo tecnología a los productores que han emprendido el camino hacia donde marcan las tendencias actuales. Y los datos, según la gestora, confirman la idoneidad de la estrategia, pues estas empresas registran de forma sostenida una mejor evolución que el MSCI. Rengifo afirma que este tipo de inversión es una forma de asegurar rentabilidades atractivas a largo plazo con menor volatilidad.
En cuanto a la selección de empresas que configuran la cartera de estas inversiones temáticas, Lorenzo Coletti, senior manager de Pictet AM en España, matiza que tienen muy en cuenta que se trate de compañías especialistas en el producto o tecnología que se ha valorado; de manera que al menos el 20% de sus ingresos provengan de esa línea de negocio; de lo contrario se puede diluir la ventaja de una temática.
Para este proceso de selección, el análisis y la actualización son permanentes, a través de equipos de gestores en los que se incluyen ingenieros medioambientales o científicos especializados en biotecnología. Todo este proceso de detección de tendencias y selección de compañías se ha traducido en soluciones de inversión que se agrupan en tres apartados temáticos genéricos: Vida saludable, Medio Ambiente y Tecnologías disruptivas.