Los gestores patrimoniales, abocados a transformar sus modelos operativos para hacerlos más híbridos
Una nueva investigación de Citi Business Advisory Services, en asociación con Citi Securities Services, destaca la necesidad de transformar los modelos operativos y de negocios entre los gestores patrimoniales a través de tarifas decrecientes y márgenes bajos; así como el creciente coste de la regulación y el cumplimiento, que continúan presionando a la industria.
El estudio global “Disrupción y transformación en la riqueza: modelos operativos y servicios preparados para el futuro” concluye que el 71% de los participantes encuestados identificaron la experiencia general del cliente como una máxima prioridad. Este mayor enfoque en la experiencia del cliente y, más específicamente, en la experiencia del cliente digital, surge de la evolución de las expectativas de los clientes y de la amenaza de los disruptores digitales.
Los cambios estructurales, incluido el surgimiento de nueva riqueza, junto con la incertidumbre en los mercados globales y un panorama regulatorio fluido, han empujado a la industria patrimonial a abordar los desafíos de mantener y hacer crecer las relaciones con sus clientes finales. Para ofrecer de manera efectiva una experiencia de cliente mejorada y habilitada digitalmente, los gestores de patrimonio y los bancos privados deberían centrarse en transformar sus modelos operativos, tecnológicos y de servicios, sugiere el informe.
Cuando se les preguntó sobre su estrategia de desarrollo tecnológico preferida, un abrumador 75% de los encuestados prefiere trabajar con partes externas. El estudio también encontró que existe una distinción clara sobre qué funciones tienen más probabilidades de subcontratarse o considerarse subcontratadas. El 46% de los encuestados prefiere un modelo híbrido, actualizando sus sistemas internos con herramientas de terceros. El 66% de los encuestados ya subcontrata o es probable que considere subcontratar servicios post-comercio.
Las tres áreas principales que es poco probable que los encuestados consideren o subcontraten incluyen la mayoría de las actividades de cara al cliente, como lservicios al cliente, informes y datos (50%) y cumplimiento, informes regulatorios y fiscales (54%) «El surgimiento de nuevas tecnologías, las demandas de una experiencia de cliente digital nativa y la mayor transferencia de riqueza intergeneracional de la historia plantean desafíos importantes para toda la industria patrimonial», ha afirmado Okan Pekin, director global de servicios de valores de Citi. «Nuestra investigación describe formas en las que podemos reimaginar los modelos operativos y de servicio para ofrecer soluciones a los gestores de patrimonio para abordar estos desafíos«.
“Disrupción y transformación en la riqueza: modelos operativos y de servicios preparados para el futuro” incluye datos cuantitativos y cualitativos recopilados de 23 entrevistas y casi 160 participantes en la encuesta en los segmentos minorista, patrimonial y de banca privada en APAC (40%), Europa (41%) y América del Norte (17%). En conjunto, estos conocimientos proporcionan una visión única y holística de los acontecimientos en curso en todo el espectro de riqueza.
Otros hallazgos clave incluyen: Las tres áreas de enfoque más importantes para la tecnología y las operaciones se identificaron como: Experiencia del cliente digital (67% de los encuestados), Servicios de negociación y ejecución (53%) y Modelos globales de operación y atención al cliente (39%).
Casi la mitad (43%) de los participantes de la encuesta calificaron las restricciones presupuestarias como la principal barrera para transformar su tecnología y sus operaciones. Al mirar hacia el futuro de la riqueza, el impulso hacia la escala y la eficiencia está acelerando la consolidación en toda la industria. “Según nuestro estudio, está claro que la industria patrimonial se encuentra en un punto de inflexión, y es fundamental que los proveedores de gestión patrimonial que prestan servicios a clientes de gran riqueza y patrimonio neto ultraalto tengan que implementar su modelo operativo correcto. En el futuro, consideramos que las asociaciones confiables son clave para el éxito a medida que continúa la consolidación”, ha indicado Andrew Pitt, responsable de Investigación y Contenido del Grupo de Clientes Institucionales de Citi.