Los fondos de pensiones aumentan en un 41% el uso de gestores externos
Las turbulencias que han afectado recientemente a los mercados financieros apenas han tenido efectos en la distribución de activos de las pensiones privadas. Esta es una de las principales conclusiones de la “Encuesta de asignación de activos: Barómetro de las pensiones privadas en España”, elaborada por Fondos Directo y patrocinada por Amundi AM y AXA IM, que destaca que el uso de gestores externos está aumentando ya que el 41% de los encuestados tienen entre el 10% y el 30% del patrimonio de los fondos delegado.
El documento, confeccionado con datos y respuestas correspondientes al cierre del tercer trimestre de 2018, subraya, en palabras de Juan Manuel Vicente, socio de Fondos Directo, que “incluso se ha observado un pequeño aumento de la exposición a la renta variable” por parte de las gestoras, cuya asignación media agregada en bolsa pasó del 35,9% al 37,1%. Algo que, sin embargo, sentencia, Vicente, “no compensa la fuerte reducción observada entre abril y junio”. Entre otros hitos significativos, cabe destacar que, mientras el uso de la gestión pasiva mantiene su rango con respecto a anteriores barómetros (con la excepción del repunte de los ETFs), crece significativamente la tendencia hacia la inversión responsable por parte de las gestoras, destacando que el 82% adopta ya políticas de ISR en sus estrategias de inversión. De este modo, y según el propio barómetro, se pone de relieve que “2018 habría sido el año de mayor consolidación y extensión de la inversión responsable en el sector de las pensiones en España, en lo que ha sido en todo caso una tendencia ascendente clara y progresiva en los últimos años”.
Contraste en renta viable, estancamiento en renta fija
Aunque la renta variable de EEUU ha sido la principal causante de este repunte en la asignación de activos, las gestoras creen que, en los próximos meses, sería aconsejable reducir la exposición a valores tanto estadounidenses como emergentes. Más sorprendente si cabe son las percepciones de los especialistas respecto a las bolsas europeas: Dos de cada tres opinan que los mercados de la zona Euro están sobrevendidos, pero, por el contrario, no apuestan mayoritariamente por realizar compras.
En relación a la renta fija, la fotografía es muy parecida a la del barómetro anterior, con un 51,7% de peso en cartera, al igual que sucede con los activos alternativos, con un 5,9%. Sin embargo, los gestores son reacios respecto a la evolución de la deuda española, ya que nadie tiene pensado aumentar su exposición a bonos de nuestro país próximamente. Todo lo contrario de lo que sucede, por ejemplo, con la deuda de EEUU, en la que muchos inversores creen que van a comprar en el próximo trimestre, al igual que ocurre con la deuda corporativa. La deuda de los países emergentes continúa sin gozar de un excesivo respaldo, al menos en el corto plazo.
Tampoco ha cosechado buenos datos la liquidez, cuya exposición por parte de las gestoras se redujo hasta el 5,4% desde el 6,2% del anterior barómetro. En el otro extremo, todas las gestoras han señalado que tienen private equity en sus carteras y casi la mitad indica que aumentará su exposición a lo largo de los próximos meses. Una situación que constrasta enormemente con la situación de los hedge funds, donde sólo un 12% de las entidades asegura tener inversiones.