Los fondos de Acacia Inversión se apoyan en la renta fija para aumentar su rentabilidad
Los principales fondos de Acacia Inversión, que en términos de volumen del patrimonio gestionado total suponen más del 80% de la entidad, cerraron 2022 logrando un comportamiento mejor que sus categorías respectivas en el mercado. Entre ellos cabe destacar los casos de Acacia Renta Dinámica, que sigue una estrategia de venta de volatilidad y alternativa a los fondos mixtos tradicionales, y los fondos patrimonialistas y multiactivo más defensivos Acacia Bonomix y Acacia Invermix 30-60.
De acuerdo a la entidad, “la clave de estos buenos resultados no tiene tanto que ver con la renta variable, donde simplemente estábamos por debajo de la neutralidad y sesgados hacia Europa (lo cual ha sido positivo, pero no diferenciador), sino con nuestra posición en renta fija que se ha beneficiado del aumento de la inflación y la subida de tipos de interés”.
En el caso de Acacia Renta Dinámica, subió el 2,65% y alcanzó máximos históricos. El fondo acumula casi 12 años cerrando anualmente siempre en positivo (salvo un -0,12% en 2018).
Para Acacia Inversión, “estos resultados refuerzan la estrategia de crecimiento adoptada por la compañía, basada en mantener los pilares que conforman la esencia de Acacia Inversión desde su origen: la coinversión, la independencia y un enfoque a largo plazo, patrimonialista y multidisciplinar. En este sentido, contamos con nuevos proyectos en los que estamos avanzando (Luxemburgo, clases específicas para plataformas e institucionales…) para satisfacer la nueva demanda de inversores y procesos de selección abiertos para las oficinas de Bilbao y Madrid, con el objetivo de incorporar nuevo talento al equipo, personas que compartan el ADN de Acacia”.