Los expertos de BNP Paribas AM analizan los mercados en un contexto de inflación creciente
La inflación se está convirtiendo en el reto principal para la mayoría de los inversores de todo el mundo en 2022, debido a que está afectando de manera relevante a la práctica totalidad de sectores y de regiones. De hecho, en febrero la inflación se disparó hasta su mayor nivel en más de 40 años en Estados Unidos y tocó su máximo histórico en la eurozona. Con este desafío en el horizonte, BNP Paribas Asset Management ha organizado un webinar, en el que algunos de los principales directores de inversión de la entidad han compartido sus reflexiones sobre la coyuntura de los mercados. El evento, moderado por Daniel Morris, estratega jefe de mercado, ha contado con la participación de Nadia Grant, directora de renta variable global; Maya Bhandari, responsable global de multiactivos; y Olivier de Larouzière, director financiero de renta fija global.
Morris lleva desde hace tiempo analizando la evolución de la economía de EE.UU. ante la espiral creciente de los precios, concretando que las estimaciones económicas de consenso proyectan que la economía crecerá a una tasa anualizada del 2,4% por encima del potencial durante el resto de este año y al 1,9% en 2023. Sin embargo, se debe recordar que estas son las estimaciones medias, por lo que, por definición, la mitad de la las estimaciones prevén tasas de crecimiento más lentas (y en algunos casos, incluso negativas). En su opinión, la solidez de estas previsiones de crecimiento dependerá de cómo se comporte la inflación en los próximos meses, ya que eso impulsará las expectativas del mercado sobre el nivel de los fondos federales.
En esta línea, Olivier de Larouzière ha recordado que la inflación en EE.UU. se ha extendido más allá de los bienes básicos a los servicios. A diferencia de la Reserva Federal, le resulta difícil ver cómo la inflación se suavizará hacia su objetivo si el crecimiento solo se desacelera hacia la tendencia. De hecho, este experto estima que la Fed debería llevar los tipos a territorio restrictivo, esperando aumentos de 50 pb para el resto de 2022. Es posible que haya más aumentos en 2023 dependiendo de la rigidez de la inflación y la resistencia de la economía a las consecuencias del conflicto entre Ucrania y Rusia. Este es un camino significativamente más agresivo para las tasas de política de lo que BNP Paribas AM había proyectado en su perspectiva del primer trimestre.
Oportunidades en China
Siempre con la debida cautela, estos expertos estiman que puede haber oportunidades significativas de inversión en China en un amplio abanico de sectores, como el inmobiliario, el industrial o el tecnológico, o, incluso, en segmentos relativos a la sostenibilidad. Así lo subraya Nadia Grant, que también ha indicado que las valoraciones en China son, en muchas ocasiones, razonables en la actualidad, si bien hay que poner también en el otro peso de la balanza otros elementos que debe corregir el país en los próximos años, como la seguridad regulatoria.
En el ámbito inmobiliario, es potencialmente probable que aumente el respaldo normativo de Pekín a los promotores inmobiliarios, lo que podría llevar a una normalización de los diferenciales de crédito en el mercado chino de renta fija inmobiliaria y también en el mercado asiático de deuda de alto rendimiento.