Los especialistas señalan en ASEAFI que todavía existen oportunidades en la renta fija
La Asociación de Empresas de Asesoramiento Financiero (ASEAFI) ha celebrado un evento virtual bajo el título ‘Qué esperar de la renta fija y los mercados de deuda. Aproximaciones por geografía y tipo de activo’, en el que se ha analizado la situación de los mercados pandémicos de deuda pública y privada, gracias a la participación de especialistas pertenecientes a Janus Henderson Investors, Santalucía AM, Schroders y Edmond de Rothschild. elAsesorFinanciero.com ha sido media partner del acto.
Santiago Carbó Valverde, catedrático de la Análisis Económico en la Universidad de Granada, ha resaltado en su intervención ‘Fatiga en los mercados de deuda en el contexto de una política monetaria más extraordinaria aún’, que “los tipos de interés tan bajos no van a ser eternos”. De hecho, este economista ha insistido en el problema global de deuda que existe, lo que “genera riesgos financieros y de sostenibilidad fiscal”. Por ello, ha abogado por llevar a cabo futuras reformas con sentido, procurando que los países no se endeuden más.
A continuación, expertos de las gestoras participantes han explicado distintas aproximaciones a los mercados de deuda, desvelando las oportunidades existentes en los mercados, norteamericano, europeo y en las economías emergentes. El responsable de Renta Fija de Santalucía AM, Luis Merino, ha centrado su ponencia en el mercado europeo, donde a pesar de los tipos ultrabajos pueden encontrarse oportunidades, principalmente con estrategias a muy corto plazo.
Por su parte, Martina Álvarez, directora de ventas Iberia de Janus Henderson Investors, ha centrado su ponencia en el mercado norteamericano con una perspectiva de largo plazo, alejándose del ruido político, y en empresas de calidad. También ha resaltado que «existen segmentos de la renta fija donde los precios de entrada son atractivos», subrayando que “aún estamos con valoraciones de los bonos por debajo de las medias históricas».
María García Fernández, head of sales en Edmond de Rothschild, se ha centrado en el mercado europeo, en este caso para analizar las oportunidades en crédito, aunque destacando la importancia de la diversificación dentro de la actual coyuntura financiera. En la misma línea, Inés del Molino, bussines development manager Spain & Portugal de Schroders, ha señalado que “la tendencia cíclica de un dólar más débil puede convertirse en algo positivo para el resto de divisas, en especial, las de los países emergentes».