Los CEO de las EAF, los más activos en redes sociales del sector financiero
De acuerdo al VI Informe de Inversión Digital (que ha publicado Feelcapital con motivo del Día Mundial de Internet), las EAF ratifican un año más su apuesta por la digitalización, ganando cada vez un mayor peso frente al resto de entidades financieras tanto en términos de inversión en redes como en identidad digital de sus CEOs. De hecho, en el ranking de los primeros espadas, lidera la clasificación Antonio Huertas (Mapfre), seguido de Emilio Ontiveros (AFI), Carlos Doblado (Ágora), Antonio Banda (Feelcapital) y José Miguel Maté (Tressis). De las diez primeras posiciones en este ámbito, las EAF copan nueve de las diez primeras, por encima de todos los directivos de banca.
En cuanto a la inversión digital, Feelcapital se consolida como una de las tres principales EAF en, junto a AFI y Ágora, siendo las únicas que superan los 25.000 puntos en el ranking. Las EAF mantienen por tercer año consecutivo 10 entidades en el Top 25, manteniendo el pulso con las gestoras asociadas a bancos y aseguradoras, aunque la industria sigue en la misma tendencia a su concentración digital, con 30 entidades desplegándola de forma robusta (seis menos que en 2019 y 16 menos en el 2018).
Tal como señala el informe, con una mayor producción editorial en ámbitos como las estrategias de inversión, el servicio al cliente, la continuidad de negocio, la digitalización y Robo Advisors y la responsabilidad social, por el efecto de la pandemia del Covid-19, los contenidos vuelven lo más importante, con ocho nuevas entidades dotadas de un blog corporativo, y 60 de ellas (un 50% más que en 2019) actualizándolo mensualmente.
En este apartado dominan con holgura las entidades bancarias, con Bankinter repitiendo un año más en la primera plaza; Caixabank, que gana tres puestos hasta el segundo; AndBank, que repite como tercero; BBVA (que baja al cuarto), intercambiando posiciones con Caixabank), Banco Sabadell (que sube cinco puestos hasta el quinto) y Feelcapital (de nuevo, primera EAF y sexta entidad por producción) superan los 2.000 puntos en el informe al aportar más contenido de valor vía blogs y redes sociales.
Cifras globales
A nivel general, el documento subraya que BBVA es la entidad financiera con mayor posicionamiento digital en 2020 de nuestro país. El banco sube dos puestos con respecto a 2019 y lidera por segunda vez la clasificación, tras ocupar la primera posición en 2015. La aseguradora Mapfre, número uno del ranking de forma ininterrumpida durante los últimos cuatro años, ocupa la segunda plaza.
Según se señala en el informe, “el firme desarrollo de la transformación digital emprendida hace algunos años por el banco español, unido a la estrategia de contenidos en sus canales sociales”, le han aupado al primer puesto de la clasificación en un periodo en el que los grandes bancos y las empresas de asesoramiento financiero “han mejorado sus registros gracias a una decidida apuesta por la digitalización”.
El estudio de Feelcapital ha analizado las cuentas sociales, la estrategia de comunicación corporativa y el volumen de contenidos producidos por 157 bancos, gestoras y EAF en sus canales de comunicación digital (redes sociales y blogs), así como el grado de implicación de sus CEO en la difusión de contenidos en sus perfiles personales. Por primera vez desde que se realiza el estudio, más de la mitad de los CEO del sector cuentan con perfiles digitales, que tienen más de 140.000 seguidores (casi 50.000 más que en 2019), lo que extiende el ámbito de influencia de los primeros ejecutivos en el posicionamiento digital de sus organizaciones.