Los asesores financieros se dividen sobre el bitcoin como activo refugio
Por Miguel Ángel Valero
Los españoles invierten cada vez más en criptoactivos como el bitcoin. Como muestra, un dato: nada más comenzar la campaña de la Declaración de la Renta el 1 de abril, la Agencia Tributaria ha iniciado el envío una carta a más de 66.000 contribuyentes que constan como propietarios de estos activos digitales recordándoles sus obligaciones fiscales en torno a éstos. En 2019, el primer año que la Agencia Tributaria envió esa carta, 14.700 contribuyentes con criptoactivos recibieron el aviso de Hacienda.
En 2018, la Agencia Tributaria envió solicitudes de información de datos de clientes a 60 empresas asociadas con criptomonedas, incluidas aquellas empresas que aceptaban éstas como una opción de pago. Les exigieron que proporcionaran detalles sobre los propietarios de las cuentas, la frecuencia de las transacciones de criptomonedas, entre otros datos. También reclamó a los exchanges de criptomonedas locales que proporcionaran la identidad de los traders de éstas y el importe en euros de las transacciones.
Curiosamente, la inversión en criptoactivos no está regulada en España, pero sí paga impuestos.
Lo que no está tan claro es si esos contribuyentes están haciendo una buena inversión. Los asesores financieros se dividen sobre esta cuestión. Unos defienden que el bitcoin y otras monedas virtuales son un activo refugio, como el oro, en estos tiempos de pandemia. Otros rechazan esa tesis y no recomiendan invertir en criptoactivos por su elevada volatilidad, la escasa transparencia en la formación de los precios y los problemas de liquidez y de seguridad.
Esa división entre los asesores financieros sobre los criptoactivos no sucede solo en España. El cofundador y socio de Morgan Creek Digital, Anthony Pompliano, más conocido como “Pomp”, lanzó una pregunta a sus seguidores en Twitter: ¿qué les han dicho sus asesores financieros tras el desplome de los mercados por la pandemia?
Y hay de todo. Unos citan al mítico Rothschild, que recomendaba comprar en las fases bajistas: “Compra cuando haya sangre en las calles”. Muchas respuestas van por esa línea: “es hora de comprar acciones baratas”; “espera a que todos digan que vendieron y luego compren”; “al estilo de Warren Buffet, comprar cuando hay miedo”.
Algunos asesores financieros recomiendan invertir en criptoactivos. “Me ha estado diciendo que salga de las acciones, pero ha estado monitoreando a Bitcoin y diciéndome que hay una gran desviación en la tendencia de los índices globales. Está observando y me dirá cuándo comprar”, señala una respuesta. “Vender todo. Conmprar bitcoin y oro”, dice otra.
Aunque los comentarios relativos a Bitcoin fueron muy variados, el creciente interés de los asesores financieros demuestra la conciencia sobre las criptomonedas como una clase de activo.
Bitcoin, el oro 2.0
El 14 de marzo, el mismo día que el Gobierno español decretaba el estado de alarma y el confinamiento en las casas, Tyler Winklevoss, cofundador y CEO de Gemini y destacado inversor en bitcoin, fue a Twitter para defender los criptoactivos a pesar de la caída del mercado. “Si Bitcoin no es el oro 2.0, ¿entonces qué es? El hecho de que no esté actuando como se espera sólo subraya lo temprano que es”, argumenta.
Pomp se sumó a la campaña: “Bitcoin y el oro están haciendo lo mismo, tal y como se esperaría que hicieran en una crisis de liquidez… bajan. Lo mismo le pasó al oro durante la crisis de liquidez de 2008 también”. Al igual que en 2008, los mercados de metales han sufrido enormes pérdidas como resultado de la crisis de liquidez, con los futuros de oro cayendo un 4,25% y los de plata hundiéndose un 8% en un solo día en los mercados de la India. Esa semana, el oro ha caído alrededor de un 10% comparado con el 50% de Bitcoin, mientras que desde enero se ha ido correlacionando cada vez más.
“Una crisis de liquidez significa que los inversores se precipitan a las puertas de salida al mismo tiempo, pero hay tantos vendedores como compradores que a los inversores les resulta difícil descargar sus activos para obtener dinero en efectivo. Literalmente, los inversores comienzan a bajar agresivamente el precio que están dispuestos a aceptar por cada activo a cambio del efectivo que buscan desesperadamente en este momento”, explica Anthony Pompliano.
Durante la crisis financiera mundial de 2008, el precio del oro una caída del 30%.”Esto no fue porque el oro sea un mal depósito de valor o porque haya perdido su condición de refugio seguro después de 5.000 años. Fue porque el oro tiene un mercado líquido y los inversores necesitaban liquidez sobre cualquier otra cosa”, insiste el cofundador y socio de Morgan Creek Digital.
Luego el precio del oro casi se triplicó en cinco años, pasando de 650 dólares en 2006 a más de 1,800 dólares en 2011. “El oro sirvió como reserva de valor y activo de refugio durante todo el tiempo que duró la crisis, pero sucumbió a la crisis de liquidez durante los peores 6 meses. Esto es lo que creo que le está pasando a bitcoin en este momento”, señala Pomp.
La mayoría de los inversores que tenían bitcoin vendieron durante el desplome inicial, lo que provocó las enormes pérdidas recientemente sufridas en los criptomercados. Pero los que que todavía tienen bitcoin son “poseedores de último recurso” que no venderán: “Independientemente de los movimientos de precios en el valor de cambio del dólar, los titulares de último recurso no venderán su bitcoin. Son manos fuertes. No pueden ser sacudidos por su creencia. De hecho, es probable que compren Bitcoin en estas grandes caídas de precios, en lugar de venderlo. Están intercambiando dólares por bitcoin en este momento”.
La introducción de medidas de estímulo monetario por parte de la Fed impulsará aún más la afluencia de inversores hacia los criptoactivos como refugio seguro. “Tanto el oro como bitcoin deberían hacerlo increíblemente bien durante este período de tiempo”, pronostica Anthony Pompliano.
El CEO de Galaxy Digital, Mike Novogratz, se apunta en Twitter a la moda de ensalzar los criptoactivos. El 13 de marzo escribe “Bitcoin siempre fue un juego de confianza. Todas las criptos lo son. Y parece que la confianza global en casi cualquier cosa se ha evaporado”. Por tanto, en lugar de obsesionarse con las pérdidas, Novogratz sugiere que la verdadera pregunta es cómo devolver la confianza en el bitcoin.
Edward Snowden, refugiado en Rusia tras hacer públicos secretos de los programas de espionaje de EEUU, afirma que “necesitamos dinero independiente y fungible fuera del control del Estado”. Y que “esta caída fue demasiado pánico y muy poca razón”. Pero no es un asesor financiero.
Aún así, el ‘oro’ digital atrae inversores. Algunos analistas creen que el bitcoin está en una fase de acumulación antes de que comience otra larga tendencia al alza. Ari Paul, CIO de la compañía de inversión de criptomonedas BlockTower Capital, asegura que “no he visto este nuevo interés orgánico en Bitcoin desde principios de 2017 en mis círculos de personas ajenas a las criptomonedas”. El trader de criptomonedas “The Crypto Dog” destaca que las peticiones de búsqueda en Google para comprar bitcoin’ están aumentando y que los grandes firmas están siendo testigos de un incremento en las adquisiciones por inversores minoristas: “Sería una tontería ignorar estas señales”.
El director general de Blockstream, Adam Back, afirma que él mismo ayudó a personas que son nuevas en el mundo de las criptomonedas a comprar bitcoin por un total de más de un millón de dólares en las últimas dos semanas: “Buenos inversores también, visión a largo plazo, mantenidos en carteras frías. Nuevos compradores en su mayoría, que nunca antes se habían sumergido, pero que se interesaron por la ventana de precios y la clase de activos como cobertura no correlacionada debido al incierto escenario económico”.
Chamath Palihapitiya, CEO de Social Capital, cree que “Bitcoin necesitaba un momento como éste para ser relevante“, aunque reconoce que “sigue siendo un instrumento especulativo, y es demasiado especulativo para que sea fiable, es todavía demasiado volátil”. Y considera que debe salir de “este gueto de comerciantes y especuladores” para “crear un estándar similar al del oro”. “Creará un índice, excepto que en lugar de tener que poseer oro, donde el oro es propiedad de los bancos centrales, es un instrumento que tiene un valor determinado por y entre sus participantes, y es propiedad de todos”, augura.
- ¿Es realmente el momento de comprar?
Otros asesores financieros se curan en salud y coinciden en que es imposible estimar cuál es el suelo del bitcoin y de otros criptoactivos. Y en que no se pueden hacer afirmaciones tan rotundas, sino que depende de la situación de cada inversor. Si la pandemia de coronavirus y la guerra del precio del petróleo fueron los dos principales catalizadores del colapso de la cotización de los mercados, entonces la situación puede empeorar, ya que todavía estamos lejos del final de la pesadilla del Covid-19.
Entonces, ¿es un buen momento para comprar bitcoin o alguna criptomoneda? A largo plazo, es probable que sea un acierto, contestan estos analistas. Sin embargo, uno no debería comprar bitcoin mientras no esté seguro de que éste es el suelo, argumentan estos asesores financieros, mucho menos activos en las redes sociales que los partidarios de los criptoactivos. El mundo de las criptomonedas nunca ha experimentado una recesión, y las acciones están ahora oficialmente en un mercado bajista. Por lo tanto, es inteligente pecar de precavido en tiempos como éstos y diversificar las compras de activos.
La estrategia de Revolut
La aplicación de banca digital Revolut ha lanzado sus servicios de criptomonedas para todos los usuarios aprovechando la situación de la pandemia. El 1 de abril la fintech nacida en el Reino Unido anunció que las cuentas y el trading de criptomonedas, hasta ahora reservados para los usuarios Premium y Metal de la aplicación, ahora estaban disponibles para todos, con una tarifa plana del 1,5% por operación como oferta de lanzamiento. A partir de mayo será el 2,5% para los usuarios estándar.
“Habíamos planeado hacer esto oficial más adelante este año, pero a la luz de los recientes eventos, hemos decidido dar a todos los clientes de Revolut la oportunidad de explorar diferentes formas de diversificación, incluso a través de las criptomonedas, ahora mismo”, explica la Fintech.
El jefe del área relacionada con criptomonedas de Revolut, Edward Cooper, recuerda que el impulso para la creación de las criptomonedas fue provocado, en parte, por las consecuencias del colapso financiero de 2008, una era marcada, como ahora, por una recesión económica, la volatilidad del dólar, y el aumento de la flexibilización cuantitativa (QE).
Revolut se casa con Dios y con el diablo, porque anuncia la implementará del trading de oro para todos los usuarios a finales de este mes.
Dave Hodgson, cofundador y director de NEM Ventures, considera que la ampliación del apoyo de Revolut a las criptomonedas representa “un paso positivo para la industria”.