Los agentes aportan el 22% del negocio de Banca Privada de Bankinter
Miguel Ángel Valero
Las comisiones que el banco paga a estos intermediarios aumentan el 17,2% en el primer semestre.
Los agentes financieros aportan a Bankinter el 22% de todo el negocio de Banca Privada, una de las actividades estratégicas para la entidad. Otros partners generan el 11%, con lo que un tercio de este negocio se genera fuera de las estructuras específicas del banco, según datos facilitados por Gloria Hernández, directora general financiera y de Mercados de Bankinter.
Banca Privada es clave para la estrategia de Bankinter. No en vano, el patrimonio que gestiona asciende a 28.500 millones de euros, el 7,5% más que en el primer semestre de 2015, pese a que el efecto negativo de los mercados resta 1.400 millones.
Bankinter gestiona 469 sicav, el 14% más que hace un año, y alcanza una cuota de mercado en número de estas sociedades del 13,9%, muy por encima del peso que tiene la entidad en el sistema financiero.
En Banca Personal el patrimonio gestionado asciende a 17.400 millones de euros, el 4,5% más, teniendo en cuenta que el efecto negativo de los mercados resta 500 millones de euros, cuando el crecimiento sobre el primer semestre de 2015 es de 400 millones.
Bankinter no ve al agente financiero como sustituto de la sucursal. En ese sentido, no se plantea ni remotamente hacer lo mismo que Liberbank, que ha cedido sucursales a estos intermediarios.
María Dolores Dancausa, consejera delegada de Bankinter (en la foto en la presentación de resultados del primer semestre de 2016), insiste en que la entidad busca asesores financieros, que es lo que demandan los clientes. Esos asesores patrimoniales de los clientes del banco pueden ser empleados de la entidad en las sucursales, o ser agentes financieros.