Las retrocesiones suponen el 50% de las retribuciones de los asesores en España
Alfonso Martínez, director general de BNP Paribas Wealth Management, declaró en el XVII Encuentro de Banca Privada de iiR, en el que elAsesorFinanciero fue media partner, que “estamos trabajando intensamente para adaptarnos a MiFID II, a pesar del retraso de un año, que no sólo afecta a la propia Directiva sino a las normas de aplicación que debían ser publicadas a mediados de este año, que también sufrirán un año de retraso. Nos queda un año más para poder cobrar retrocesiones, que calculo que suponen actualmente el 50% de las retribuciones de los asesores financieros españoles, una cifra muy importante”.
En el asesoramiento va a haber una mayor trazabilidad y habrá que tener en cuenta que podrá ser auditado» Antxon Elósegui
Por su parte, Antxon Elósegui, director general de Indosuez Wealth Management, fue muy claro: “MiFID II va a ser una revolución. La realidad es que hay que cumplir las normas, pero también gestionar nuestros negocios de patrimonios. Lo que nos toca hacer es observar a nuestros clientes y revisar si hay asesorados o si quieren recibir gestión discrecional, y al revés. En la aplicación de la Directiva, está habiendo velocidades distintas y España está siendo ejemplar en su aplicación».
Asimismo, Hugo Aramburu, director general de Banca March, dijo que “afortunadamente estamos en un sector en cambio y muy competitivo, en el que la transparencia será buena para el conjunto del sector”.
Jesús Mardomingo, socio de la firma de abogados Dentons, puso como ejemplo su sector sobre el cobro de honorarios: “Estamos ante un panorama normativo de cambio de modelo, en el que el protagonista es el cliente final, que será quien nos marque la pauta. También habrá que tener en cuenta la mayor exigencia de formación a los comercializadores».
La calidad del reporting será vital
Jorge Tabio, market development manager de Thomson Reuters, moderó la mesa redonda y resaltó que “en el nuevo entorno regulatorio, mejorar la calidad del reporting será vital para mantenerse en el mercado, donde nosotros podemos ayudar a las entidades con nuestras plataformas ya adaptadas a MiFID II. En el asesoramiento va a haber una mayor trazabilidad y habrá que tener en cuenta que podrá ser auditado. También debemos analizar el impacto en Reino Unido de la RDR y la irrupción de los Roboadvisor, un modelo de negocio que puede ser disruptivo, ya que pone en cuestión el sistema B2B y propone un desarrollo del B2C”.